jueves 17 de abril de 2025

TV

jueves 17 de abril de 2025

astronomía

Washington, 3 jul (Prensa Latina) La primera de cuatro súper lunas consecutivas este año ocurrirá hoy y será la del Ciervo, según informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés), de Estados Unidos.
San José, 10 jun (Prensa Latina) Conjunciones de la Luna con planetas y el solsticio de verano son eventos que ocurrirán durante este mes de junio, que se podrán divisar desde esta nación, destaca hoy el planetario de la Universidad de Costa Rica.
Washington, 28 mar (Prensa Latina) Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Martes se alinearán junto con la Luna durante esta semana en el firmamento, aunque la noche de hoy será el momento ideal para observar la inusual conjunción de cinco planetas.
Bogotá, 24 mar (Prensa Latina) Astrónomos colombianos sugieren hoy a los amantes de esta ciencia cómo apreciar la venidera alineación de cinco planetas, un raro evento que para disfrutarlo necesitamos cielos oscuros y sobre todo paciencia.
Santiago de Chile, 20 mar (Prensa Latina) El verano más caluroso sentido en Chile desde 1961 finaliza oficialmente hoy, cuando ocurra el equinoccio de otoño, pero las elevadas temperaturas serán sensibles durante los próximos días, de acuerdo con el servicio de Meteored.
La Habana, 2 mar (Prensa Latina) Los dos planetas más brillantes de la bóveda celeste, Júpiter y Venus, aparecieron juntos ayer y volverán a verse hoy mirando a la puesta del sol en Cuba, alrededor de las 19:00, hora local.
Washington, 25 ene (Prensa Latina) Un equipo internacional de científicos descubrió dos planetas tan masivos como la Tierra que orbitan una estrella enana roja a solo 16 años luz de distancia, muy cerca en términos astronómicos, informó hoy la NASA.
Washington, 20 ene (Prensa Latina) La visibilidad de las estrellas en el cielo disminuyó a mayor ritmo de lo que sugerirían a primera vista las mediciones por satélite de las emisiones de luz artificial en la Tierra, publicó hoy Science.
Washington, 12 ene (Prensa Latina) El cometa 2022E3, cuyo paso anterior por la bóveda celeste ocurrió hace 50 mil años, alcanzará hoy su perihelio (punto más cercano al Sol) a una distancia de 166 millones de kilómetros.