viernes 14 de junio de 2024

TV

viernes 14 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Repudian manipulación de homicidios a líderes sociales en Colombia

Bogotá, 4 feb (Prensa Latina) La Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos y el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado repudiaron hoy el intento de unificación de los datos relacionados con los homicidios a líderes sociales en el país sudamericano.

En un comunicado, los denunciantes remarcaron ‘que esta metodología de unificación antes de significar un avance para la protección al liderazgo social, implica un grave retroceso en materia de las herramientas que el Estado colombiano posee para la prevención, verificación y seguimiento de las agresiones a las personas defensoras de derechos humanos’.

Ambas organizaciones consideran inoportuno subordinar la autonomía del Ministerio Público al ejecutivo de la Fiscalía General, así como la implementación del Plan de Acción Oportuna (PAO).

Ayer, recalca la nota, el presidente Iván Duque anunció la continuación del PAO, que contaría con una armonización en la metodología de recopilación y levantamiento de la información referida al asesinato de los líderes y lideresas sociales.

Asimismo, el mandatario aseguró que 2020 fue el año de menor tasa de homicidios en casi medio siglo y se llegó al 72 por ciento de esclarecimiento frente a las masacres, algo refutado y desmentido en el informe.

Debe recordarse la gestión inadecuada y dudosa de Fiscalía sobre las cifras y estadísticas referidas a las agresiones al liderazgo social. Las cifras de esclarecimiento son realmente menores a las reportadas por la institución, enfatiza el comunicado.

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), solo en 2020 en Colombia ocurrieron más de 80 masacres, muchas contra líderes y lideresas sociales y luchadores por los derechos humanos.

El Gobierno de Duque, en la mayoría de los casos, desestimó el término ‘masacre’ y consideró las matanzas como asesinatos selectivos y aislados.

La propuesta del Gobierno Nacional posee la intencionalidad de mostrar menores cifras de homicidios ante la comunidad pública e internacional como sinónimo de una mejor gestión, aun cuando la violencia en los departamentos continúe recrudeciéndose, recalca la misiva.

Asimismo, enalteció el trabajo de Defensoría del Pueblo, que ‘recopila eventos de otras agresiones como amenazas, atentados y desapariciones forzadas que son igualmente ejemplo de las conductas desplegadas en contra del movimiento social y de derechos humanos’.

jha/yas

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.