viernes 18 de abril de 2025

TV

viernes 18 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Instalaciones de gas domiciliario superan el millón en Bolivia

La Paz, 12 feb (Prensa Latina) Bolivia cuenta hoy con más de un millón de instalaciones de gas domiciliario, servicio que será ampliado este año por la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con una inversión de 128,7 millones de dólares.

El presidente de YPFB, Wilson Zelaya, precisó que de 2006 a 2020 se tendieron 18,2 millones de metros de redes secundarias y 1,8 millones de metros de conexiones primarias con más de mil millones de dólares, bajo la consiga ‘Gas para los bolivianos’, citado por el diario El Deber.

Zelaya calificó de mayor impacto social ese proyecto asumido por la petrolera que busca mejorar la calidad de vida de la población, actualmente con una tarifa mensual mínima que oscila entre 1,16 y 1,45 dólares en función del consumo.

Incrementar las instalaciones de gas domiciliario responde a un mandato establecido en la Constitución Política del Estado relacionado con el uso y disfrute de los recursos naturales para los bolivianos, impulsado por el expresidente Evo Morales (2006-2019).

El 1 de mayo de 2006, Morales asumió la valiente decisión de estatizar los recursos naturales y reactivar a YPFB como la empresa más importante de Bolivia al promulgar el histórico Decreto Supremo 28701 ‘Héroes del Chaco’.

El país suramericano obtuvo más de 37 mil 484 millones de dólares por concepto de renta petrolera hasta 2019, ingresos que beneficiaron a las gobernaciones, municipios, programas y proyectos en la salud, educación, vivienda, empleo, producción de alimentos, entre otros que elevan la calidad de vida de los bolivianos.

Asimismo, financió gran parte de los bonos y rentas sociales para beneficios de niños y jóvenes (Juancito Pinto), madres solteras (Juana Azurduy) y personas de la tercera edad (Renta Dignidad).

mem/nmr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO