sábado 22 de junio de 2024

TV

sábado 22 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Costa Rica muestra momento transitorio de reducción de casos Covid-19

San José, 22 feb (Prensa Latina) La disminución transitoria de nuevos casos de Covid-19 permite hoy a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) iniciar el proceso de reducción del número de camas destinadas a los pacientes de esta enfermedad.

La vigilancia epidemiológica del evento evidencia una tendencia sostenida decreciente desde las últimas semanas de 2020, con mayor énfasis en lo corrido de 2021, pues a la semana del 22 de enero pasado el país registraba un promedio de unos 400 nuevos positivos diarios, indicó el gerente médico de la CCSS, Mario Ruiz.

Lo anterior, afirmó, representa una reducción de más del 50 por ciento de los casos diarios en relación con la primera semana de diciembre 2020, lo cual -agregó- motiva una reducción de la demanda hospitalaria en general, más marcada en camas salón leves y moderadas, y menos acentuada en severas y críticas.

El gerente médico de la CCSS, encargada de la salud pública en Costa Rica, reconoció que ‘esta tendencia decreciente no cuenta con una explicación atribuida en su totalidad a un solo factor y posiblemente estén influyendo aspectos aún no bien conocidos sobre la transmisibilidad del virus, dentro de los que podemos citar un posible efecto estacional’.

Tras reiterar que esta disminución es transitoria, Ruiz aseguró que por eso son cautelosos en las acciones y muy conscientes de que la pandemia está presente y que podrían eventualmente volver a requerir de un proceso de reconversión para la atención de la Covid-19.

No obstante, ante el hecho real de una disminución en los nuevos casos, la CCSS inició la disminución gradual de las camas destinadas a la atención de pacientes con Covid-19 para dedicarlas a la reactivación de los servicios de atención de salud de otras enfermedades y según el comportamiento de la pandemia, refirió Ruiz.

Con esta medida, explicó, persiguen cuatro objetivos: aumentar la producción de servicios quirúrgicos y procedimientos, realizar un proceso de mitigación inicial de listas de espera, anticipar la abundancia de emergencias por la estación lluviosa y preservar la seguridad de los pacientes no Covid-19.

jf/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.