Durante una reunión con funcionarios del sector agrícola e industrial, el mandatario chequeó el desarrollo de programas para rehabilitar terrenos con el objetivo de cultivar algodón, perfeccionar los sistemas de riego y la infraestructura vial en tales sitios.
Asimismo el gobernante hizo énfasis en la necesidad de ampliar la red de fábricas procesadoras, siguiendo los máximos estándares de calidad, puntualizó el portavoz presidencial, Bassam Rady, en su portal oficial de Facebook.
La variedad de algodón más extendida en Egipto sobresale por la resistencia y longitud de la fibra de él obtenida, en comparación con otros tipos.
Crece en el valle del río Nilo, en un clima perfecto para el cultivo de la planta, la cual proporciona hilos ideales para tejidos duraderos.
El objetivo es aprovechar al máximo las ventajas competitivas de Egipto en el ámbito algodonero y su reputación en los mercados internacionales, insistió El-Sisi.
Entre las modalidades cultivadas en el territorio, con tierras en dos continentes, destaca el barbadense que es reconocido por la delgadez del hilo resultante, posibilitando una mayor densidad en el tejido, a lo que se suma la recolección a mano por hábiles cosecheros.
Se trata de uno de los principales rubros exportables del país árabe, además del petróleo, el gas natural, el oro, la plata y distintas variedades de piedras preciosas, sin olvidar las perlas del mar Rojo y las exportaciones agrícolas.
mem/ap