sábado 22 de junio de 2024

TV

sábado 22 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Costa Rica prosigue desescalada de camas hospitalarias para Covid-19

San José, 19 mar (Prensa Latina) La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó hoy que retoma de manera paulatina la atención de padecimientos no Covid-19, mientras avanza en su plan de desescalada de camas destinadas a pacientes con esa enfermedad.

El asesor de la gerencia médica Mario Urcuyo precisó que hoy cuentan con 281 camas habilitadas en salones de hospitalización para la atención de pacientes con Covid-19 y 197 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), una sensible reducción en comparación con diciembre pasado cuando eran más de 800 en el primer espacio y 359 en el segundo.

Para Roy Wong, de la subárea de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, retomar la atención hospitalaria de pacientes con otras dolencias es posible porque Costa Rica está en un periodo de meseta de la pandemia.

Entre la segunda y tercera semana de enero comenzó una reducción importante de número de casos que requerían hospitalización general y en las UCI, indicó y agregó que a partir de enero y hasta principios de este mes, por primera vez el valor de la tasa de reproducción ‘R’ estuvo por debajo de uno, alcanzando 39 días de forma continua.

Wong reveló que actualmente un paciente en salón por Covid-19 tiene una estancia promedio de ocho días, cuando anteriormente era de 10, y en UCI pasó de 18 a 10 días.

Calificó de sumamente importante este periodo tan prolongado de estabilización en el número de casos, porque permite generar un alivio a los sistemas de salud para establecer un proceso de recuperación de servicios no Covid.

No obstante, resaltó la necesidad de ser extremadamente cautos porque no hay una explicación clara del por qué está ocurriendo este proceso de disminución de la presencia de la infección por el virus.

‘Los factores que están llevando a reducir la curva de contagio de forma importante también podrían revertirse y generar el efecto contrario’, alertó el experto de la CCSS.

mem/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.