sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Unión Médica de Costa Rica pide endurecer medidas por Covid-19

San José, 29 abr (Prensa Latina) La Unión Médica Nacional (UMN) llamó al Gobierno a actuar en concordancia con la gravedad de la situación que vive hoy Costa Rica y exigió medidas inmediatas de contención del incremento de casos de Covid-19.

En carta al presidente Carlos Alvarado y al ministro de Salud Daniel Salas, los integrantes de esa agrupación les solicitaron la suspensión de las clases presenciales desde preescolar hasta universidades por los meses de mayo y junio.

También, aplicar el teletrabajo a todos los funcionarios públicos que no estén en la atención directa de la pandemia o brinden servicios esenciales para el funcionamiento estatal, un análisis urgente de aforos en restaurantes y hoteles, y prohibir reuniones presenciales de más de seis personas.

Extender en dos horas la actual restricción vehicular, es decir ponerla desde las 19:00 hasta las 05:00 (hora local) de lunes a viernes y el cierre de gimnasios, estadios, canchas de deportes, auditorios, iglesias, parques públicos y todo sitio de reunión masiva son otras dos medidas propuestas por la UMN.

Finalmente, agilizar los allanamientos por vía de flagrancia y aplicación de la Ley general de Salud para castigar con cárcel y multas sustanciales a quienes organicen y participen de fiestas y reuniones masivas.

Todo ello, explica la UMN, porque la tasa de reproducción del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, alcanzó la cota de 1,37, lo cual augura un panorama epidemiológico de más de tres mil casos diarios para principios de mayo entrante, con lo que la mortalidad llegará a cifras inimaginables.

Tanto dolor en miles de hogares costarricenses debe provocar reflexión sobre todo de sus autoridades, sobre cuyos hombros descansa la responsabilidad constitucional de velar por el bienestar de la salud pública de Costa Rica, concluye la misiva de la UMN.

Este miércoles, Alvarado no descartó la posibilidad de endurecer aún más las medidas sanitarias, al afirmar que Costa Rica vive el peor momento de la pandemia de Covid-19.

‘Si esta pandemia de 14 meses, que es lo que llevamos, ha tenido un momento duro es hoy. Es ahora. Y ahora es el momento en que tenemos que seguir de manera más cercana las restricciones’, apuntó el mandatario tico.

Datos oficiales reflejan que en la última semana, Costa Rica reportó un promedio diario de mil 270 nuevos casos de Covid-19, mientras la tasa de incidencia pasó de 165,6 a 247,7 por cada millón de habitantes.

msm/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.