jueves 20 de junio de 2024

TV

jueves 20 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Llaman en Brasil a acelerar vacunación antiCovid-19 en educación

Brasilia, 7 jun (Prensa Latina) Expertos y parlamentarios pidieron hoy acelerar la vacunación antiCovid-19 de los profesionales de la educación, en una audiencia de la comisión del Senado (CPI) que evalúa las acciones del Gobierno de Brasil ante la pandemia.

Según los participantes en el encuentro interactivo de la CPI, el llamamiento es urgente para no agravar los daños pedagógicos causados por el coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad.

La Agencia Senado indicó que algunos estados comenzaron la vacunación en el sector docente, como Espirito Santo, Maranhão y Sao Paulo, pero en el Programa Nacional de Inmunización la inclusión de este grupo como una prioridad solo se anunció a finales de mayo.

De acuerdo con el director ejecutivo del movimiento Todos por la Educación, Olavo Nogueira Batista Filho, 1,5 millones de profesionales de la educación aún no han sido inmunizados contra el patógeno.

‘Si no tomamos medidas muy enérgicas a muy corto plazo, corremos el riesgo de que el retorno de las clases de verdad no ocurra hasta 2022, un escenario aún más catastrófico’, advirtió Batista Filho.

Al respecto, Ellen Gera de Brito Moura, secretaria de Educación del estado de Piauí (nordeste) y representante del Consejo Nacional de Secretarios de Educación, afirmó que la inoculación acabará con la desconfianza en relación con el regreso de la enseñanza a las aulas.

El presidente de la llamada Comisión Temporaria Covid-19, el senador Confúcio Moura, se comprometió a poner la junta al servicio de la campaña de vacunación.

‘Las audiencias públicas tienen como objetivo fundamentar nuestro trabajo en el Senado. Subamos a inmunizar a los profesores’, defendió Moura.

Por su parte, el congresista Wellington Fagundes, ponente de la comisión, propuso que el colegiado haga una recomendación que lleve al gobierno a priorizar a los profesionales de la educación.

El secretario de Educación Básica del Ministerio de Educación, Mauro Luiz Rabelo, reconoció la gravedad del problema y la responsabilidad de la Unión, los estados, el Distrito Federal, los municipios y la sociedad civil en su conjunto.

‘Estamos discutiendo un programa de retorno. Los retos son inmensos, pero con un trabajo cooperativo minimizaremos los efectos causados por la pandemia’, precisó.

La senadora Kátia Abreu acusó al ministro de Educación, Milton Ribeiro, de hacer poco por la vacunación de los educadores y otros profesionales del sector.

‘Sugiero que el ministro tuviera una mayor presencia ahora. Nunca es tarde para empezar’, remarcó.

En su sexta semana de testimonios, la CPI fue creada para investigar el desempeño del Poder Ejecutivo ante la Covid-19 que hasta la fecha cobró 474 mil 414 muertes y 16 millones 984 mil 218 contagios, y supervisar la aplicación de los recursos federales por parte de los estados y municipios.

msm/ocs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.