martes 18 de junio de 2024

TV

martes 18 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Flujos comerciales mundiales de alimentos mantienen nuevos máximos

Roma, 10 jun (Prensa Latina) Los flujos comerciales mundiales mantienen nuevos máximos durante la pandemia de la Covid-19, según un nuevo informe publicado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El organismo especializado de ONU, a través de un comunicado, comentó la evaluación semestral sobre las tendencias de la oferta y la demanda del mercado de los principales productos alimenticios del mundo, incluidos cereales, aceites vegetales, azúcar, carne, productos lácteos y pescado.

Indicó que el comercio mundial de alimentos se prepara para un año 2021 resiliente, incluso cuando los precios internacionales de los productos básicos alimenticios permanezcan altos en medio de la incertidumbre de la oferta y la demanda.

A nivel mundial, el comercio de productos agrícolas, en particular los alimentos menos perecederos, tuvo un desempeño más sólido que el de los sectores de mercancías en general.

Ello contribuyó, indica el texto, a impulsar el pronóstico provisional de la FAO para la factura mundial de las importaciones de alimentos en 2021 a 1,72 billones de dólares, un aumento de 12 por ciento desde su máximo anterior de 1,53 billones en 2020.

Entre los cálculos está previsto que la producción mundial de los principales productos alimenticios aumente en el año próximo, excepto el azúcar, del cual está pronosticado un descenso por tercer año consecutivo lo que indica, señaló la FAO, la necesidad de reducir los inventarios.

Para las semillas oleaginosas y sus productos derivados, las perspectivas del mercado parecen ajustadas y se prevé que la reanudación del crecimiento de la producción sea insuficiente para satisfacer la demanda.

Los suministros mundiales de trigo y arroz son fuertes, consideró la FAO, mientras calculó que las existencias de cereales secundarios caerán a pesar de una producción récord prevista en 2021.

mgt/smp

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.