sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Vicepresidentes del SICA por fortalecer diálogo político

San José, 17 jun (Prensa Latina) Vicepresidentes, o sus representantes, de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) coincidieron hoy en fortalecer el diálogo político y en avanzar en la cooperación mutua y la lucha contra las desigualdades.

Vulnerabilidad climática, igualdad de género, derechos de pueblos originarios y afrodescendientes, y las agendas nacionales por el bicentenario de la independencia de las naciones centroamericanas en septiembre próximo, desde una perspectiva regional, fueron otros de los temas abordados por los participantes.

La reunión ordinaria de los vicepresidentes o sus representantes de los países del SICA, efectuada bajo la Presidencia Pro Témpore de Costa Rica -concluye el próximo día 30-, analizó también los esfuerzos regionales para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Asimismo, el Plan de Acción del Decenio de los Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo, reveló el despacho de la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell.

Campbell afirmó que esta cita constituye punto idóneo para el diálogo político constante y para coadyuvar en consensos regionales sobre temas de interés de los miembros, así como el fortalecimiento de cooperación mutua de países vecinos para afrontar de manera conjunta problemas comunes.

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, señaló que si algo demostró la pandemia de la Covid-19 es que los virus no conocen fronteras.

Como desafío en estos días que se aproximan, esa nueva normalidad es la nueva oportunidad que tenemos de dar el salto de calidad y escenarios superiores en el proceso de integración, precisó Ulloa.

La viceministra encargada de Asuntos Multilaterales de Panamá, Ana Luisa Castro, indicó que el cumplimiento de los ODS, en especial el referido a la igualdad de género, ha sido de alta importancia para Panamá para poner mujeres y niñas en el centro de la economía para dar lugar a una recuperación económica sostenible, equitativa y justa.

La representante de Nicaragua Florence Levy, presidenta del Parlamento Indígena y Afrodescendiente de América, aseguró que su país goza del reconocimiento de diferentes organismos internacionales, por ser uno de los que más ha cerrado brecha de género en alrededor del 80 por ciento.

‘Se han asumido compromisos internacionales y nacionales encaminados a la disminución de la brecha de género, alineados a programas de desarrollo humano’, explicó Levy, también presidenta de la Comisión de Asuntos de los Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Regímenes Autonómicos de la Asamblea Nacional de Nicaragua.

De su lado, el viceprimer ministro de Belice, Ramón Cervantes, destacó que resulta evidente que hay mucho más que hacer en nuestros países para reducir las desigualdades y generar más oportunidades y reconocimiento de las personas afrodescendientes.

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana son los miembros del SICA.

msm/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.