miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Adelantan en Chile cierre de termoeléctricas a carbón

Santiago de Chile, 6 jul (Prensa Latina) El gobierno de Chile anunció hoy el cierre en 2025 de cuatro termoeléctricas a carbón, como parte de los esfuerzos por cambiar la matriz energética del país hacia fuentes menos contaminantes.

El importante anuncio fue hecho por el ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.

Esa medida implica adelantar la salida del sistema electroenergético de esas plantas ubicadas en las localidades de Mejillones y Puchuncaví, consideradas ‘zonas de sacrificio’ por la exposición de sus habitantes a una enorme contaminación del aire, el agua y los suelos.

El ministro Jobet explicó que con ello se acelera el calendario original establecido en 2019 y que preveía el cierre de esas unidades en 2040 con lo cual para 2025 se espera haber cesado la generación eléctrica en el 65 por ciento de las unidades a carbón de Chile.

Además dijo que representa una ‘excelente noticia’ para los vecinos de las zonas de sacrificio, pero advirtió que la medida ‘debe ser ratificada técnicamente para asegurar que los chilenos reciban energía al menor precio posible y de manera segura’.

Según datos del Ministerio de Energía y Minería, con el cierre de las cuatro centrales se reducirá la emisión de aproximadamente seis millones de toneladas de CO2 al año.

La salida del sistema energético nacional de esas plantas ha sido largamente reclamada por organizaciones ecologistas y de pobladores de las áreas contaminadas, que aseguraban era factible adelantar el calendario propuesto por el Gobierno.

El Plan de descarbonización es uno de los ejes estratégicos para combatir el cambio climático y lograr la Carbono Neutralidad al 2050 propuesta por Chile.

El Gobierno se comprometió en 2019 a cerrar todas las centrales en un programa de dos etapas, la primera de las cuales contemplaba el cierre de ocho para el 2024, y las otras 20 a más tardar en 2040, aunque con esta medida se adelanta sensiblemente.

Finalmente, Jobet aseguró que el ministerio que encabeza seguirá ‘buscando oportunidades para acelerar el plan y hacer de Chile un país de energías limpias, siempre y cuando se asegure el suministro eléctrico de los hogares, industrias y comercios del país’.

msm/rc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.