jueves 20 de junio de 2024

TV

jueves 20 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Inició sesiones Convención Constituyente en Chile

Santiago de Chile, 7 jul (Prensa Latina) La Convención que redactará la nueva Constitución de Chile logró iniciar hoy su primera sesión de trabajo luego de dos días perdidos por problemas organizativos que provocaron serios roces con el Gobierno.

El lunes y el martes los 155 constituyentes no pudieron trabajar en la sede del ex Congreso Nacional por carecer de aseguramiento técnico básico, lo cual fue resuelto finalmente anoche por las autoridades gubernamentales tras ser emplazadas directamente por la mesa directiva del cónclave.

En la apertura, la presidenta de la Convención, la catedrática mapuche Elisa Loncón dijo que la sesión se iniciaba bajo condiciones mínimas, ‘porque no podemos garantizar que todo está instalado, ya que en un día tuvimos que hacerlo todo’.

Esta jornada se dedica a aspectos organizativos como el sorteo de los constitiuyentes para ubicarlos en los distintos locales del hemiciclo, el debate sobre la posibilidad de ampliar la mesa directiva y la creación de las Comisiones de Reglamento, Ética, Presupuesto y Administración Interior.

El importante análisis de una declaración oficial de la Convención sobre la libertad de las personas detenidas durante la revuelta popular que estalló en octubre de 2019, quedó para mañana.

Un aspecto relevante fue lo planteado por el vicepresidente de la Convención, el abogado constitucionalista Jaime Bassa, sobre la decisión de suspender todas las licitaciones que tenía el Gobierno para la instalación de la Convención.

Con ello, explicó, se busca impedir el inicio de ninguna compra o licitación sin la autorización expresa de la mesa directiva.

Asimismo informó que se reclamará igualmente el control del presupuesto del cónclave, cuya ejecución, señaló, dependerá igualmente de la decisión de la mesa directiva.

El inicio de la sesión fue acogido con satisfacción por muchos de los constituyentes, quienes en declaraciones a los medios reiteraron la necesidad de que ese órgano trabaje con total independencia del gobierno de Sebastián Piñera.

Ese criterio se acentuó tras los tropiezos de los dos días anteriores por falta del adecuado aseguramiento material del evento, que debió garantizarlo oportunamente la Secretaría General de la Presidencia (Segpres).

Ello llevó a que incluso parte de los constituyentes, así como legisladores de fuerzas de oposición pidieran la renuncia del titular de la Segpres, Juan José Ossa, e incluso desde el Partido Comunista se pronunciaron por impulsar una acusación constitucional contra Piñera.

msm/rc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.