sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Policía de Haití recuerda prohibición de protestas

Puerto Príncipe, 11 jul (Prensa Latina) La Policía de Haití recordó hoy la prohibición de manifestaciones durante el estado de sitio instaurado por el Gobierno, luego de las amenazas de protestas de un grupo de bandas armadas.

La dirección de la institución subrayó que los agentes tienen instrucciones de tomar todas las ‘medidas coercitivas’ necesarias contra aquellos que infrinjan las disposiciones.

Desde el miércoles pasado, las autoridades decretaron un estado de sitio, tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, que luego flexibilizaron al permitir las actividades económicas, vuelos comerciales y el regreso a los puestos de trabajo de los empleados públicos.

La víspera, Jimmy Cherizier, al frente de la federación de bandas G-9 y aliados, convocó a movilizaciones en esta capital y pidió reformas políticas tras el magnicidio perpetrado la madrugada del miércoles, en el cual resultó herida la primera dama Martine Moïse.

Además de las protestas convocadas por las pandillas, en los últimos días circula a través de las redes sociales un aviso de Peyi Lok, el operativo impulsado por la oposición en 2019 y que bloqueó la capital y sus ciudades aledañas por más de dos meses.

El anuncio provocó la compra frenética de insumos, productos alimentarios, combustible y agua, mientras algunas personas decidieron desplazarse hacia las provincias.

‘Me voy a casa de mis familiares en Jeremie (Grand’Anse), hasta saber qué va a suceder en el país. No puedo resistir un nuevo peyi lok en Puerto Príncipe’, dijo a Prensa Latina, Jean Claude, quien sobrevive como chofer de moto en las cercanías de Nerette, una de las subdivisiones de Petion Ville.

El bloqueo de la capital fue especialmente traumático para sus residentes más vulnerables, a quienes se les dificultó el acceso al agua y productos de primera necesidad, mientras que en zonas más acomodadas funcionaban de manera intermitente los supermercados.

El Gobierno, por su parte, asegura que el país está bajo control, aunque solicitó el apoyo de tropas norteamericanas para proteger las principales infraestructuras y garantizar la seguridad de la población.

jha/ane

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.