Citadas por medios periodísticas, autoridades del sector aseguraron que el horario lo define cada centro estudiantil, según las etapas educativas, el número de alumnos y el tamaño de las aulas. Por el momento, el regreso presencial está previsto para este mes en varias ciudades.
A partir de la oferta de la llamada educación híbrida, las escuelas públicas del estado Río Grande do Norte pueden estar abiertas desde este lunes.
La Secretaría de Educación de la división territorial informó anteriormente y ahora la Justicia determinó el regreso a las clases.
‘En este primer momento, el día 19, son los alumnos de escuelas primarias y de tercer año. Los centros que no tienen estos grados y solo los últimos, por ejemplo, también pueden reanudar con el 33 por ciento de los educandos’, afirmó el secretario de Educación de Rio Grande do Norte, Getulio Marques.
El plan se dio a conocer en mayo y prevé que cada 14 días ocurra un avance en este retorno. El programa no se elaboró con fechas, sino en etapas, siete en total, que durarían 147 jornadas hasta el regreso del ciento por ciento de los alumnos a clases.
Otras ciudades como Sao Paulo, Bahía y Brasilia, por ejemplo, figuran como lugares en los cuales las escuelas deberían reabrir de forma escalonada, totalmente presencial o híbrida.
Se espera que Rossieli Soares, secretario de Educación, decida antes de agosto cuándo será obligatorio el regreso a aulas en Sao Paulo, según la televisora CNN Brasil.
En Bahía, donde algunos colegios públicos reabrieron paulatinamente este año, el gobernador Rui Costa decretó la vuelta para el 26 de julio para establecimientos estaduales, pero el sindicato de profesores argumenta que aún no es el momento.
Ante el impasse, Costa informó que los profesionales que no regresen de manera presencial tendrán un recorte salarial por los días no trabajados.
La recomendación de los especialistas es que la reapertura en esta modalidad solo ocurra cuando el 70 por ciento de la comunidad académica se haya vacunado contra la Covid-19.
En las escuelas, las medidas conocidas se seguirán utilizando en todo momento durante el plan, como el uso de mascarilla, desinfección de lugares, higiene de las manos, prohibición de bebederos y mantenimiento del distanciamiento social.
Hasta la fecha Brasil acumula 542 mil 214 vidas perdidas y 19 millones 376 mil 574 infectados por el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
oda/ocs