sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Central sindical de Uruguay por evitar mayores desigualdades

Montevideo, 23 jul (Prensa Latina) El presidente de la central sindical uruguaya PIT-CNT, Fernando Pereira, sostuvo que la negociación salarial colectiva en marcha hoy es una de las principales herramientas para evitar mayores desigualdades.

Recordó que 100 mil compatriotas cayeron por debajo de la línea de pobreza, unos pocos concentraron cuatro mil millones de dólares en bancos nacionales y extranjeros, durante un debate televisivo con el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, y el asesor de la Cámara de Comercio, Juan Mailhos.

‘Entonces hay una parte de los uruguayos que en esta pandemia no le fue nada mal’, apuntó para preguntar si ‘esa parte pondrá algo en este problema social que viven los uruguayos y hasta ahora nada’.

Por otro lado, manifestó que este año, en el mejor de los casos, los trabajadores perdieron 18 jornales, que hasta ahora no hay ninguna formulación de cómo se van a recuperar.

Señaló que el 2021 lejos de haber aumento salarial, al contrario cayó un cuatro por ciento el sector privado y caerá cinco por ciento en el sector público, sin generar empleo ni inversión.

En tal sentido expresó que en la implementación de los jornales solidarios se anotaron 240 mil uruguayos de los 300 mil que perdieron trabajo, para 15 mil puestos laborales de 300 dólares.

Y ‘no es que no quieran trabajar, es que no hay oportunidades’, sentenció el dirigente sindical.

Pereira preguntó a los dos citados interlocutores si se puede generar oportunidades para Uruguay bajando salarios si una parte del mercado interno se encuentra en las microempresas.

El ministro de Trabajo defendió la pauta gubernamental de congelaciones de salarios y el compromiso de aumentos en dos años superior a la inflación esperada y mantener seguros de paros flexibles.

Por su parte, el representante de la Cámara de Comercio reconoció la pérdida de 100 mil empleos y seis mil empresas y objetó una recuperación salarial parcial adelantada para el 1 de julio de 2021 en lugar de 2022.

oda/hr/cvl

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.