sábado 29 de junio de 2024

TV

sábado 29 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Agencias de ONU advierten sobre obstáculos a asistencia alimentaria

Naciones Unidas, 2 ago (Prensa Latina) El enfrentamiento al aumento de la inseguridad alimentaria aguda es obstaculizado por combates y bloqueos que impiden la asistencia para salvar a las familias al borde de la hambruna, advirtieron hoy agencias especializadas.

Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) precisa que también los obstáculos burocráticos y la falta de financiación frenan la ayuda alimentaria y que los agricultores siembren a escala y en el momento adecuado.

Dicha situación, apunta el texto, es preocupante ya que se prevé que los conflictos, las repercusiones económicas de la Covid-19 y la crisis climática eleven los niveles de inseguridad alimentaria aguda en 23 lugares críticos durante los próximos cuatro meses.

Ellos son: Afganistán, Guatemala, Honduras y Nicaragua, Angola, Chad, Colombia, Etiopía, Haití, Kenia, Líbano, Madagascar, Mozambique, Myanmar, Nigeria, República Centroafricana, República de Corea, República Democrática del Congo, Sierra Leona, Liberia, la zona central del Sahel (Burkina Faso, Malí y Níger), Siria, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Yemen.

En 2020 unos 155 millones de personas en 55 países padecieron una crisis con una inseguridad alimentaria aguda o situaciones peores, según el Informe mundial sobre las crisis alimentarias, un aumento de más de 20 millones desde 2019, y se espera que este año la tendencia sea empeorar.

Tanto la FAO como el PMA consideran que 41 millones de personas corren el riesgo de padecer hambruna, a menos que reciban de inmediato asistencia alimentaria y protección relacionada con los medios de vida.

‘Además de prestar asistencia alimentaria, debemos hacer todo lo posible para ayudar a reanudar la producción de alimentos, a fin de que las familias y las comunidades puedan volver a ser autosuficientes y no solo dependan de la ayuda para sobrevivir’, señaló el director general de la FAO, QU Dongyu.

Enfatizó que eso resulta difícil sin una financiación adecuada, y hasta la fecha, por desgracia, el apoyo a la agricultura como medio principal para prevenir la hambruna generalizada ha sido en gran parte ignorado por los donantes.

‘Sin ese apoyo a la agricultura, las necesidades humanitarias seguirán aumentando de forma galopante, es inevitable’, añadió.

Etiopía y Madagascar son los nuevos lugares críticos con respecto al hambre de alerta máxima en el mundo, países a los que se suman Sudán del Sur, Yemen y el norte de Nigeria, según el informe.

jha/crc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.