sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Preocupa en Costa Rica detección de nuevas variantes del SARS-CoV-2

San José, 10 ago (Prensa Latina) La detección de variantes del coronavirus SARS-CoV-2 originalmente halladas en Perú y Colombia, así como más casos de la Delta preocupa a las autoridades de Costa Rica, que presenta hoy un nuevo incremento de confirmados con Covid-19.

Un comunicado del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) confirmó este lunes el hallazgo de los primeros cuatro casos de la variante Lambda (Perú), y de 16 positivos al linaje B.1.621 (Colombia), el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide sea monitoreado.

Lo más llamativo es que ninguno de los diagnosticados con la Lambda tiene antecedentes de viaje fuera del país, los cuales son un menor de dos años de edad, una joven de 20 y otros dos individuos de 50 y 51 años.

A lo anterior se suma que el Inciensa encontró otros 21 casos de la Delta -dos de ellos menores de edad-, que forman parte de los 42 pacientes con linajes de preocupación reconocidos por la OMS detectados en el país, mientras los otros 21 son 14 de la Gamma, seis de la Alpha y uno con la Beta.

Dada la importancia de estos hallazgos, el Instituto continuará con esta vigilancia genómica en el país, para identificar nuevas variantes genéticas o estructurales de importancia epidemiológica para el diagnóstico, la prevención y el control de la enfermedad, sostiene el comunicado de la entidad.

Por su parte, el director del Laboratorio de Genómica del Inciensa, Francisco Duarte, llamo a seguir aplicando, de forma constante y adecuada, las medidas de seguridad recomendadas por la OMS y el Ministerio de Salud.

Resaltó que el lavado de manos, el uso de mascarilla, el distanciamiento social, el protocolo de tos y estornudo y vacunarse oportunamente son indispensables para la contención de la pandemia. ‘Deseamos recalcar la necesidad de cuidarnos y cuidar a los demás’, subrayó.

El informe epidemiológico de la Universidad Hispanoamericana del 25 al 31 de julio revela un freno la disminución de la tasa de reproducción en Costa Rica y ahora comienza a subir nuevamente, en lo que podría ser el inicio de la cuesta de una nueva ola de la pandemia.

Precisa que a nivel nacional ese parámetro subió de 0,99 en la semana del 18 al 24 de julio anterior a 1,03 entre el 25 y el 31 de julio.

Por otra parte, el reporte del Ministerio de Salud indica que desde marzo de 2020, cuando constaron el primer positivo, hasta este lunes registraron 420 mil 462 casos confirmados y cinco mil 162 fallecidos por la Covid-19.

ymr/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.