sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Al menos 29 fallecidos por terremoto en Haití

Puerto Príncipe, 14 ago (Prensa Latina) Al menos 29 personas murieron y decenas resultaron heridas por el terremoto con epicentro en el sur de Haití, confirmaron hoy las autoridades en su balance parcial.

El mayor número de fallecidos se registró en el departamento Grand Anse, al suroeste de Puerto Príncipe, con 17 víctimas mortales, seguido de nueve en Les Cayes y tres en Nippes, detalló el director de Protección Civil, Jerry Chandler.

Chandler desestimó que un tsunami pudiera afectar la costa sur del país, como alertaron los Servicios Sismológicos de Estados Unidos, aunque si mencionó las posibles réplicas que ya están ocurriendo en la zona meridional.

Registros geológicos reportaron nueve réplicas de hasta 5,2 en la escala de Richter, que pueden continuar en las siguientes horas.

El primer ministro Ariel Henry, anunció la instauración de un estado de emergencia sanitario, e indicó que se desplazará hacia la zona del desastre junto a un equipo para atender a las víctimas.

El movimiento telúrico ocurrió a las 08:30, hora local, a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, y a una profundidad de 10 kilómetros de profundidad. La comuna está situada a unos 130 kilómetros al suroeste de la capital.

Reportes locales indican que los sistemas sanitarios comenzaron a colapsar en los departamentos del sur, mientras se rescatan víctimas que quedaron atrapadas en los escombros.

El exsenador Gabriel Fortuné figura como uno de los fallecidos en Les Cayes, luego que el hotel Le Manguier, de esa ciudad sufriera un derrumbe total, indicaron medios de prensa.

Haití está situado sobre un vasto sistema de fallas geológicas resultantes del movimiento de las placas del Caribe y Norteamérica, lo que hace al país proclive a la ocurrencia de terremotos.

Solo en 2020 las redes nacionales de sismología registraron 499 temblores menores, principalmente en los departamentos Sureste y Noreste.

El movimiento telúrico de este sábado ocurre 11 años después de que un gran terremoto de magnitud siete destruyera la capital y cobrara la vida de al menos 300 mil personas, según datos oficiales.

ale/ane

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.