viernes 14 de junio de 2024

TV

viernes 14 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Aseguran inversiones para suministro eléctrico en sur de Angola

Luanda, 19 ago (Prensa Latina) Inversiones en una termoeléctrica aliviarán los problemas de suministro eléctrico en la sureña provincia de Cunene, una de las más afectadas en Angola por los procesos cíclicos de sequía, sostienen hoy evaluaciones del gobierno.

Dos unidades, de 25 megawatts (MW) cada una, están en fase final de montaje en la central de Ondjiva, y se espera que comiencen a funcionar durante el próximo mes de octubre, dijo el ministro de Energía y Agua, João Baptista Borges, citado por el diario Jornal de Angola.

El arranque de la primera turbina comenzará en unas tres semanas y para el 20 de octubre está prevista la entrada en funcionamiento de la segunda, con ello la potencia disponible pasará de 16,9 a 66,9 MW, explicó el titular.

Al decir de Baptista Borges, el gobierno invirtió 40 millones de dólares en cada una de las dos nuevas unidades, con el propósito de brindar estabilidad en el suministro de energía a la ciudad de Ondjiva y las áreas aledañas.

Según anunció, la empresa nacional de distribución de electricidad priorizará la electrificación domiciliaria y al alumbrado público en nuevos barrios de Ondjiva y en el municipio de Namacunde.

Actualmente, reconoció, la provincia de Cunene tiene un déficit energético de casi seis MW, debido al cierre de dos de los tres grupos generadores de la central térmica de Ondjiva, lo que restringe el suministro.

De acuerdo con el ministro, el proyecto también reducirá la dependencia de Cunene de la energía proveniente de Namibia, por lo que Angola paga alrededor de un millón 300 mil dólares mensuales.

La potencia disponible de 16,9 MW para la provincia contempla los 8,5 MW de la central de Onuno (Namibia), en el marco de un convenio bilateral suscrito en 1999, cinco MW de la central térmica de Xangongo y 3,4 de la termoeléctrica de Ondjiva, aclaró el representante del ejecutivo.

En opinión de la gobernadora de Cunene, Gerdina Didalelwa, las inversiones en el sector poseen una gran importancia teniendo en cuenta las dificultades por falta de suministro de electricidad a la población.

mem/mjm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.