sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Empleados del Estado de Uruguay reivindican negociación colectiva

Montevideo,23 ago (Prensa Latina) El proyecto de Ley de Rendición de Cuentas presupuestal de Uruguay llegó hoy al Senado sin que el gobierno accediera a una negociación colectiva con el gremio de empleados públicos.

Agrupados en la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) se movilizaron el 18 de agosto ante el Palacio Legislativo durante la sesión de la Cámara de Representantes y después frente a la Torre Ejecutiva para exponer reivindicaciones.

El presidente de COFE, Martín Pereira, lo consideró punto de partida de una pelea que no es solo sindical, sino también social contra la rebaja salarial que se concreta nuevamente en la rendición de cuentas.

Denunció una consolidación del ingreso de personal a dedo al Estado que aflorará el clientelismo político, mientras se perdieron tres mil vínculos laborales, hay mil 800 vacantes sin cubrir y mil contratos sin renovar.

También señaló la falta de inversión para la salud pública y de partidas de gastos de funcionamiento de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y los propios directores de hospitales dicen a puertas adentro que no saben qué hacer si les sacan el fondo para la Covid-19.

Añadió que sin embargo hay un artículo del proyecto gubernamental que establece que presidencia puede dar los aumentos salariales que entienda y así el discurso de austeridad es para el pueblo y para los amigos del poder, aumentos salariales.

Pereira anunció que en esta jornada se reunirá la asamblea nacional de delegados de COFE para definir el plan de acción de cara al Senado, donde se discutirá el presupuesto a partir del 25 de agosto y ya muchos sindicatos discutieron acciones a emprender.

Adelantó que en conjunto con la Federación de Salud Pública habrá para esa fecha una movilización reivindicativa en el departamento territorial Florida.

mem/hr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.