viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Sri Lanka emprende revolución en energías renovables

Nueva Delhi, 25 ago (Prensa Latina) Sri Lanka tiene hoy por objetivo cumplir sus compromisos internacionales en materia de cambio climático sustituyendo la generación eléctrica convencional por la producción de energía a partir de fuentes renovables.

El ministro de Estado para el Desarrollo de Proyectos de Generación de Energía Solar, Eólica e Hidroeléctrica, Duminda Dissanayake, dijo que se planea alcanzar un 70 por ciento de producción de electricidad mediante energía limpia para 2030, señaló el periódico Daily News.

Cada año está previsto añadir un porcentaje considerable de energía renovable a la red nacional hasta 2050, para alcanzar la autosuficiencia en electricidad, apuntó Dissanayake.

El último año Sri Lanka generó 370 megavatios (MW) a partir de sistemas de energía solar en tejados y 88 MW de otros mecanismos de gran escala, para un total de 458 MW. También se añadieron 248 MW mediante proyectos eólicos.

Hasta ahora, el Ministerio de Estado de Desarrollo de Proyectos de Generación de Energía Solar, Eólica e Hidroeléctrica añadió dos mil 700 MW de electricidad basada en energías renovables a la red nacional.

La capacidad de electricidad renovable que se está incrementando para 2030 se clasifica en sistemas solares en tejados y en tierra, cuatro mil 500 MW; energía eólica, cuatro mil 500 MW; biomasa, 500 MW; minihidráulica, 600 MW.

También, se inició un parque de energía solar de 100 MW, uno híbrido de energía eólica/solar que generará 360 MW y un proyecto de energía eólica de 240 MW.

Además, se pondrá en marcha un proyecto de investigación para averiguar si es posible generar energía del mar a partir de la fuerza de las olas en todo el país y electricidad basada en las zonas con manantiales calientes.

Unido a esas estrategias, Sri Lanka anima a los inversores a fabricar baterías de almacenamiento de energía solar, acotó el funcionario.

Sri Lanka planea alcanzar sus objetivos de energía renovable dependiendo inicialmente de las fuentes solar y eólica, recursos fácilmente disponibles en el país.

Por ello, se decidió instalar paneles solares en los tejados de los hospitales y escuelas públicas y en las universidades estatales, en una primera fase.

Asimismo, se planea instalar minisistemas solares en los tejados de 100 mil casas.

En el marco del programa ‘Una planta de generación de energía solar para la aldea’ se prevé poner en marcha 10 mil plantas de energía solar, principalmente en localidades rurales, cada una de las cuales generará 100 MW.

Hay 300 empresas dedicadas a la generación de energía solar en el país y se crearon más de 10 mil oportunidades de empleo en este campo.

Es probable que Irán ayude a poner en marcha un Parque de Energía Solar y seis centrales hidroeléctricas menores.

Igualmente, existe la posibilidad de establecer centrales eléctricas flotantes basadas en energía solar en algunos embalses y lagunas del país.

mem/abm/gdc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.