lunes 10 de junio de 2024

TV

lunes 10 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Sector bananero latinoamericano reclama por altos costos

Bogotá, 7 sep (Prensa Latina) Productores y exportadores de banano de Ecuador, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Costa Rica pidieron involucrar a toda la cadena de valor en los elevados costos de producción de la fruta, encarecidos en el último año.

Así lo indicaron en un comunicado conjunto los principales conglomerados y gremios del sector en los mencionados países, que representan el 60 por ciento de la producción global de plátano.

La industria bananera de la región experimentó importantes incrementos de costos a causa del aumento de precios de insumos indispensables, precisa el documento, que recoge múltiples causas de ese comportamiento.

Entre ellas figuran el aumento de los fertilizantes entre un 35-45 por ciento, el cartón en un 30 y el plástico 45, además de la pérdida de producción generada por los nuevos límites máximos de residuos autorizados en los mercados de destino.

A estos factores se suman la adopción de medidas de bioseguridad para prevenir el hongo Fusarium Raza 4 Tropical, que afecta a Colombia y Perú, o las medidas para impedir la contaminación con sustancias ilícitas y el incremento generalizado de los costos de fletes marítimos por la escasez mundial de contenedores.

El texto resalta que esos costos impactan directa y negativamente sobre la sostenibilidad económica y competitividad de la industria bananera, de cuyo cultivo dependen directamente más de 808 mil familias en Latinoamérica.

Los productores y exportdores firmantes alertaron que la subsistencia y el futuro de ese sector se ven amenazados y solicitan que se ‘involucre a toda la cadena de valor, especialmente al otro extremo de ella’, en alusión a los países compradores de plátano fuera de la región.

‘Es necesario que, en el marco del concepto de la responsabilidad compartida, sean discutidos estos aspectos cruciales para asegurar el compromiso de todos los actores con la sostenibilidad de la industria bananera global’, concluyó.

msm/crc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.