sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Lamentó primer ministro italiano deterioro del multilateralismo

Naciones Unidas, 23 sep (Prensa Latina) El primer ministro italiano, Mario Draghi, lamentó hoy aquí que desde hace tiempo el mundo asiste a un progresivo debilitamiento del multilateralismo garante de la paz, seguridad y prosperidad tras la II Guerra Mundial.

Al intervenir mediante una grabación de video en el 76 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Draghi señaló que ‘los últimos meses nos han puesto, sin embargo, ante problemas que no podemos resolver solos’.

En ese sentido, citó la pandemia de Covid-19 y la amenaza de peligrosas variantes del virus SARS-CoV-2, el cambio climático y la defensa de la biodiversidad, la recuperación económica, la lucha contra las desigualdades, la inseguridad alimentaria, la resolución de conflictos y el terrorismo. Debemos relanzar el multilateralismo y hacerlo eficaz para afrontar los retos de nuestro tiempo, dijo el mandatario europeo, quien afirmó que después de más de un año y medio del inicio de la crisis sanitaria ‘podemos pensar en el futuro con mayor optimismo’.

La campaña de vacunación nos devolvió la confianza en nuestra capacidad de conquistar una nueva normalidad, precisó el primer ministro, quien resaltó las ‘dramáticas diferencias’ en el acceso a las vacunas.

Destacó que mientras en los países de altos ingresos más del 65 por ciento de la población recibió al menos una dosis, en los más pobres es apenas el dos por ciento y anunció que su país triplicará el aporte al sistema Covax para llegar a 45 millones de dosis este año.

Esas desigualdades son moralmente inaceptables, aseveró Draghi al subrayar que menos vacunación equivale a más muertes, y añadió que mientras el virus continúe circulando libremente podrá mutar de manera peligrosa y poner en riesgo las campañas de vacunación más eficaces.

Resaltó que en tanto las naciones con economías avanzadas destinaron en 2020 el 28 por ciento de su Producto Interno Bruto para estimular la recuperación económica, las emergentes y de bajos ingresos pudieron aportar sólo el siete y dos por ciento, respectivamente.

npg/fgg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.