domingo 16 de junio de 2024

TV

domingo 16 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Argentina rinde tributo a Abuelas de Plaza de Mayo

Buenos Aires, 22 oct (Prensa Latina) Los argentinos rendirán hoy tributo a las Abuelas de Plaza de Mayo, referentes de la lucha social en América Latina, en el Día Nacional del Derecho a la Identidad.

A 44 años de la fundación de ese colectivo de mujeres que salieron a las calles en una cruenta dictadura cívico militar (1976-1983) para recuperar a sus hijos secuestrados, diversas voces políticas y de derechos humanos, pero sobre todo el pueblo que las acompaña en su batalla, le agradecen una y otra vez por todo lo que han hecho.

Más de cuatro décadas han pasado desde que 12 mujeres se unieron el 22 de octubre de 1977 en busca de los hijos de sus hijos nacidos en cautiverio y entregados a otras familias. Hoy muchas de ellas, longevas y apoyadas en sus bastones, muestran un temple sin igual.

En esta jornada, con la etiqueta #ArgentinaUnidaTeBusca, la Secretaría de Derechos Humanos pondrá en marcha una iniciativa para acompañar la lucha de las abuelas por recuperar la verdadera identidad de los bebés de los detenidos-desaparecidos, hoy adultos, apropiados y entregados a otras familias.

‘La idea de esta iniciativa es interpelar a los hombres y mujeres que tienen una duda y decirles que es el momento de acercarse y también de hacer algo tan simple como acompañar la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo’, apuntó el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, uno de esos nietos recuperados.

En busca de encontrar a esos jóvenes, cuya edad promedio va de los 38 a los 46 años, desde esta propuesta se diseñaron distintas piezas de comunicación en los que se apela a memorias de la infancia. Muñequitos de plástico, películas de la época o algunos juguetes que fueron populares esos años y que todos usaron.

Hoy también los homenajes se extienden a la incansable luchadora y presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, quien cumple 91 años más activa que nunca, perseverando en la lucha.

Con la Ley 26.001 del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como Día Nacional por el Derecho a la Identidad, fecha en que las Abuelas comenzaron su incansable búsqueda en una lucha que sigue con la esperanza de encontrar a los que faltan, batallando por memoria, verdad y justicia.

npg/may/cvl

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.