lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Muertos por catástrofes naturales ascendieron a 101 en Nepal

Katmandú, 22 oct (Prensa Latina) Los muertos por los corrimientos de tierra y las inundaciones provocadas por las lluvias en Nepal ascendieron a 101, mientras 41 personas siguen desaparecidas, informaron hoy las autoridades.

Asimismo, 40 personas resultaron heridas y dos mil 232 casas quedaron inundadas debido a las riadas en varios lugares, subrayó por su parte el periódico The Kathmandu Post. Los inusuales aguaceros que comenzaron a principios de esta semana desde el oeste de Nepal, causaron enormes daños materiales y desplazaron a cientos de familias en todo el país del Himalaya.

Los datos de la policía muestran que mil 177 familias fueron desplazadas debido a los deslaves y las crecidas.

La policía nepalesa coordina con varias agencias y gobiernos locales para poner a salvo a las familias afectadas y aquellas que viven en zonas peligrosas, dijo el superintendente principal Basanta Bahadur Kunwar. También se trabaja para eliminar los bloqueos de las carreteras en aras de reanudar la circulación de mercancías y pasajeros en diferentes partes del país.

Las precipitaciones repentinas y extremas en la tercera semana de octubre, casi un mes después de la época en que el monzón suele terminar en Nepal, hacen que los expertos se preocupen por el impacto del cambio climático en la economía y los medios de vida.

Aparte de las víctimas debido a las extremas e inesperadas lluvias otoñales de octubre, miles de agricultores del país perdieron sus cosechas de arroz.

Las inundaciones y los deslizamientos de tierra causan pérdidas masivas de vidas y propiedades cada año, mientras es insuficiente la preparación del país para estas catástrofes, acotó la publicación.

Además, la continua explotación de los recursos naturales -las colinas, las montañas y los árboles- en nombre del desarrollo hacen que Nepal sea más propenso a las catástrofes monzónicas.

En los últimos años, Nepal recibió más lluvias en poco tiempo, un fenómeno que poco a poco se está convirtiendo en una nueva normalidad.

Recientemente, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático describió un futuro más duro para la humanidad y destacó los impactos en el sur de Asia, proyectando precipitaciones extremas e inundaciones fluviales en toda la región.

mem/abm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.