El vocero de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, anunció que la república islámica superó la cantidad de 210 kilogramos del material fisionable enriquecido a 20 puntos porcentuales y produjo 25 a 60.
Esas dos cifras, dijo, están en un nivel solo alcanzable para las naciones poseedoras de armamento nuclear.
Mientras, el jefe del OEAI, Mohammad Eslami, explicó que lo sellado en el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) obligaba a la nación persa a producir 120 kg de uranio enriquecido a 20 por ciento.
Pero la aprobación por el Parlamento iraní de la ley Acción estratégica para levantar las sanciones estadounidenses, propició un avance hacia más allá de lo esperado.
El PIAC demandaba entrega por las potencias occidentales de uranio a 20 por ciento para el reactor de Teherán, pero nunca cumplieron con ese mandato.
Por lo tanto, un desabastecimiento de tal combustible causaría problemas para la central iraní, destacó.
Sin embargo, de ninguna manera hay un propósito de fabricar armas, aunque sea el argumento favorito de Estados Unidos y Occidente para condenar a Irán, aseguró Eslami.
La importancia de tal logro por la ciencia iraní consiste en mostrar su autoridad y que puede producir todo tipo de combustibles siempre y cuando no trascienda límites dispuestos por el ente atómico de la ONU.
jha/arc