sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Embajador en Costa Rica resaltó apertura de Cuba a nueva normalidad

San José, 10 nov (Prensa Latina) El embajador de Cuba en Costa Rica, Jorge Rodríguez, destacó la apertura de su país a la nueva normalidad y aseguró que no permitirán que les roben esa alegría con pretendidos intentos desestabilizadores.

El próximo lunes, celebraremos la reapertura de Cuba al turismo internacional, con los ya programados más de 400 vuelos semanales, el regreso a la presencialidad en el curso escolar y sobre todo el control y contención de la pandemia de la Covid-19, tras 20 meses de dura lucha en la que los científicos cubanos crearon nuestros propios candidatos vacunales, señaló.

Al participar en el programa Sembrando, de la emisora Radio La Gigante, el diplomático cubano precisó que el 100 por ciento de la población a vacunar de su país -mayores de dos años- ya cuenta con al menos la primera dosis de sus propios fármacos contra la Covid-19 y cerca del 90 por ciento está inmunizada (en Cuba son tres dosis).

Rodríguez señaló que otro motivo de celebración es el aniversario 502 de La Habana, capital cubana y Patrimonio Cultural de Humanidad, ocasión en que se le rendirá homenaje a su historiador, Eusebio Leal, fallecido el año anterior.

En cuanto a la reapertura del turismo, el embajador cubano aclaró que los vacacionistas podrán ingresar con su certificado de vacunación antiCovid-19 completo o con PCR negativo con menos de 72 horas de realizado para quienes no estén inmunizados, excepto los menores de 12 años, así como eliminarán la cuarentena para los viajeros.

Detalló que el turismo constituye una de las principales fuentes de ingresos para Cuba, así como es el motor dinamizador de otras actividades económicas vinculadas como los hoteles, hostales, habitaciones de alquiler en casas particulares, restaurantes, cafeterías, taxis y otras muchas.

No obstante, recordó que la pandemia de Covid-19 impactó fuertemente al mundo entero, por lo que muchas personas tienen dificultades para vacacionar, así como los principales mercados emisores de turistas a Cuba -como el europeo- enfrenta ahora una cuarta ola de la enfermedad.

Rodríguez denunció las campañas mediáticas impulsadas desde el exterior, principalmente desde Estados Unidos, para intentar desestabilizar a su país, pero -exaltó- «no permitiremos que nos roben la alegría por todos los logros que he mencionado».

Refirió que tal como lo expresó el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en un encuentro este miércoles con el cuerpo diplomático acreditado en La Habana, «no vamos a permitir que la agresión organizada desde el exterior vaya a echar a perder el momento alegre de nuestro pueblo».

El embajador cubano mencionó además que Rodríguez Parrilla calificó de fracasada la política agresiva impuesta por Washington, a pesar de las más de 240 sanciones aplicadas por la Casa Blanca en los últimos cuatro años, como parte del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba desde hace más de 60 años.

«La política de Estados Unidos contra Cuba está destinada al fracaso. Despierten de ese sueño. No va a suceder. No ha funcionado, no funciona y no funcionará jamás», subrayó el canciller cubano, citado por el embajador Rodríguez.

En resumen, resaltó, hemos salido de momentos peores y a pesar del bloqueo de Estados Unidos, el cual apuntó como el principal obstáculo al desarrollo económico de Cuba, «continuaremos aplicando las medidas y políticas que nos permitirán en el futuro ser inmunes a ese cerco unilateral de Washington».

jha/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.