sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Costa Rica atraviesa uno de los momentos más difíciles

costa rica estado de la nacion
San José, 17 nov (Prensa Latina) Costa Rica atraviesa uno de los períodos más difíciles de su historia moderna y debilitados sus logros históricos en desarrollo humano, afirmó hoy Jorge Vargas en la portada del Informe del Estado de la Nación 2021.

El golpe de la pandemia de Covid-19 provocó una gran pérdida de empleos y empresas, desnudó y amplificó los problemas que la sociedad tica arrastraba desde tiempo atrás y enfrenta al país a complejas disyuntivas y a tiempos inciertos, sostiene Vargas.

Indica que una de las primeras afirmaciones de la edición 2021 es que de la pandemia no se puede hablar en pasado y, menos, pensar que sus perjudiciales efectos han sido ya remediados, aunque algunos hayan sido parcialmente neutralizados.

Hemos colocado esta idea en la portada misma como un recordatorio de la disrupción económica y social que esta emergencia sanitaria ha producido, refiere.

Entre las conclusiones del Programa del Estado de la Nación (PEN) 2021 destaca que la pandemia de Covid-19 dejará una sociedad costarricense más desigual, donde los jóvenes, las mujeres y las personas con menor educación serán los que más sufrirán para progresar.

Asimismo, entre sus resultados aparecen que mujeres y jóvenes son los sectores en mayor riesgo, casi la mitad de los hogares sufre para obtener alimentos, cuatro de 10 son pobres, y las mayores desigualdades surgen del deterioro del mercado laboral y de la caiga del ingreso de las familias.

Al estudiar la importancia de los programas sociales para contener la crisis, el PEN menciona que si las mujeres desocupadas tuvieran acceso al trabajo, la pobreza bajaría casi a la mitad y estima necesario continuar con el asistencialismo estatal, pues ayuda a evitar el deterioro de las condiciones de vida de la población.

Sin embargo, detectó que la política social es poco flexible cuando se trata de echar a andar medidas que reduzcan el impacto de crisis socioeconómicas como la actual, mientras su financiamiento es cada vez más insostenible, al estar en riesgo algunas de sus fuentes más relevantes.

El PEN considera indispensable asegurar el financiamiento de la política social, la cual, por la crisis fiscal y las medidas de contención del gasto implementadas para enfrentarla, está cada vez más erosionada.

Tras acotar que resulta primordial actuar para reducir la cantidad de personas que requieren las ayudas del Estado, asevera que eso no depende de la política social, sino de lo que suceda en la economía real.

jha/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.