viernes 28 de junio de 2024

TV

viernes 28 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Educación de Bolivia proyecta curso escolar 2022

La Paz, 20 nov (Prensa Latina) El Ministerio de Educación de Bolivia convocó hoy a una reunión con gremios afines para proyectar de manera conjunta el curso escolar 2022, para el que se aspira la totalidad de las clases de manera presencial.

Al encuentro fueron llamadas las confederaciones de Maestros Urbanos, de Maestros Rurales, de estudiantes del nivel secundario y la Junta Nacional de Padres de Familia, no solo para abordar la venidera etapa, sino también para pasar revista al período lectivo 2021 que concluye el 7 de diciembre.

La idea es ajustar y coordinar iniciativas y aspectos para iniciar de manera positiva la nueva etapa, sin problemas y bajo una normativa sólida, dijo en conferencia de prensa el recién nombrado titular del sector, Edgar Pary.

El ministro explicó que un estudio desarrollado por especialistas indicó la necesidad de realizar reajustes para fortalecer el proceso docente-educativo a partir de las deficiencias encontradas en la gestión anterior.

El análisis de esas faltas, agregó, ayudará a proyectar el plan del próximo curso en las diferentes modalidades a nivel nacional que debe tener lista una propuesta a finales de mes.

Pary señaló, además, que la cartera que dirige tiene encuentros programados con el sector privado para coordinar acciones dirigidas al mismo fin.

Si bien la modalidad presencial es la máxima aspiración a lograr para el nuevo curso , Educación solicitó el apoyo del Ministerio de Salud para evaluar con certeza las realidades de todas las regiones de esta nación.

De acuerdo al dictamen sanitario se establecerá la asistencia obligatoria a clases o las alternativas semipresencial y virtual donde sea necesario.

“Tenemos que estar preparados para implementar cualquiera de las modalidades en las capitales de los departamentos o en el área rural, (…) y qe estar listos para hacer un trabajo articulado con Salud y las organizaciones sociales”, apunto Pary.

La educación en Bolivia, golpeada por la pandemia de la Covid-19 y la mala gestión del Gobierno de facto (noviembre de 2019-octubre de 2020), figura entre las prioridades de la agenda doméstica de la administración del presidente Luis Arce.

Durante su primer año recién cumplido al frente del Estado, el mandatario puso en marcha varios proyectos dirigidos a recuperar el sector, entre ellos la eliminación de la corrupción, la entrega de material educativo gratuito y las facilidades tecnológicas para apoyar el aprendizaje.

gas/avs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.