lunes 28 de abril de 2025

TV

lunes 28 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Alcaldías de Honduras contarán con minoría de mujeres

Honduras-elecciones-alcaldías
Tegucigalpa, 8 dic (Prensa Latina) El Consejo Nacional Electoral (CNE) expuso hoy en sus resultados preliminares la victoria de 14 mujeres al frente de las alcaldías, de las 850 aspirantes inscritas por movimientos y partidos políticos en Honduras.

El cómputo reveló que 95 por ciento de las 298 municipalidades estarán en manos de 284 hombres de nueve organizaciones partidistas, sumado a la postulación local de Sigamos Desarrollando Juntos Nuestro Municipio, plataforma por la cual logró la reelección Néstor Mendoza, alcalde de la Villa de San Antonio.

Para el ejercicio de sufragio el 28 de noviembre último, partidos y movimientos presentaron a tres mil 205 ciudadanos, de los cuales 73 por ciento son hombres y apenas 27 por ciento mujeres, según refieren las papeletas y planillas de la corporación municipal del CNE.

Hasta la fecha, el cómputo reveló que 50 por ciento (siete) de las alcaldesas, corresponden al Partido Nacional, 36 por ciento (cinco) a Libertad y Refundación (Libre) y 14 por ciento (dos) al Liberal, en detrimento de otros grupos políticos sin representación femenina en ese cargo.

Pese a la derrota del candidato oficialista Nasry Asfura a nivel presidencial, su formación obtuvo más triunfos en municipios, con la dirección de 139 alcaldías, si bien no alcanzó las ciudades más significativas: San Pedro Sula y Tegucigalpa, logradas por Roberto Contreras y Jorge Aldana, respectivamente.

Otras peculiaridades de la reciente cita con las urnas fue la conquista de algunas urbes por partidos de reciente creación como el Salvador de Honduras, que ganó la alcaldía de Protección, en Santa Bárbara, y el Todos Somos Honduras, la de Brus Laguna, en Gracias a Dios.

acl/dgh

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO