jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Costa Rica amplía aforos en eliminación de restricciones por Covid-19

costa-rica-amplia-aforos-en-eliminacion-de-restricciones-por-covid-19
San José, 1 mar (Prensa Latina) Costa Rica amplía hoy hasta el 100 por ciento, con la verificación voluntaria del código QR, los aforos para actividades deportivas, culturales, académicas y empresariales en la eliminación gradual de las restricciones por la Covid-19.

La máxima capacidad -con código QR- y la mitad cuando no cumpla ese requisito regirá también para discotecas, salones de baile y clubes nocturnos, según disposición del Gobierno, anunciada la semana anterior en respuesta a la disminución de los niveles de contagio de la enfermedad en las últimas cuatro semanas.

Datos oficiales del Ministerio de Salud reflejan que el 80 por ciento de la población posee al menos una dosis de la vacuna antiCovid-19, el 74 por ciento completó su esquema de protección (dos dosis) y casi un 20 por ciento ya recibió la tercera inyección (refuerzo), aplicada a mayores de 12 años.

Asimismo, prosigue, en la última semana Costa Rica registró una disminución del 27 por ciento de casos de la enfermedad, provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 y una caída del 3,2 por ciento en la mortalidad de una semana a otra, permitiendo continuar con la reapertura gradual y responsable.

Estas nuevas medidas dan seguimiento al plan progresivo de aumento de aforo mes a mes, anunciado el 11 de noviembre, por lo que desde el 1 de diciembre las actividades deportivas, culturales, académicas y empresariales han podido aumentar periódicamente su asistencia.

De acuerdo con este plan, a partir de hoy las actividades señaladas podrán contar con el 100 por ciento de aforo, es decir, capacidad total, con verificación voluntaria del certificado de vacunación, u optar por la mitad de su aforo sin la verificación.

Es así que los partidos de fútbol, conciertos y otros, que actualmente pueden contar con una asistencia de público del 80 por ciento de su capacidad con la solicitud del código QR o del 40 por ciento sin solicitarlo, podrán contar con la su capacidad máxima con la verificación voluntaria del certificado o a la mitad sin la verificación.

Estas medidas son parte del proceso de apertura responsable y gradual iniciado meses atrás, el cual permitirá una flexibilización mayor gracias a la reducción significativa de contagios por Covid-19 y una estabilización a la baja en la demanda de los servicios hospitalarios.

Como parte del proceso de apertura, el presidente Carlos Alvarado adelantó el pasado miércoles que a partir del 7 de marzo se eliminará la restricción vehicular sanitaria en todo el país, la cual a su vez permite que los comercios laboren como antes de la pandemia.

Ese mismo día, queda suspendida la solicitud del pase de salud para el ingreso de nacionales y se realizará una revisión aleatoria para los extranjeros.

Además, desde el 1 de abril venidero el aforo de todas las actividades y comercios se ampliará al 100 por ciento sin verificación de código QR y se eliminará el pase de salud para ingreso al país, así como el requisito de pago de seguro para extranjeros no vacunados.

acl/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.