martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Latinoamérica en dificultades para cumplir Agenda 2030

San José, 8 mar (Prensa Latina) La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, advirtió de forma enfática que América Latina y el Caribe no están hoy en el camino de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.

Sin embargo, señaló que hay esperanza, siempre y cuando se actúe sobre cinco prioridades para acelerar el cumplimiento de esas metas, que van desde la recuperación económica pos pandemia a la aceleración de las inversiones para frenar el cambio climático.

Las declaraciones de la alta funcionaria fueron en la quinta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, convocada anualmente por la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, Cepal, y que desde este lunes y hasta mañana sesiona en Costa Rica.

Mohammed destacó que Latinoamérica tiene grandes desafíos estructurales: desigualdades extremas, baja productividad, alto nivel de endeudamiento, desempleo y alta informalidad, que se profundizan con graves consecuencias para las mujeres, los jóvenes y las poblaciones más vulnerables del continente.

Entre esos sectores más afectados mencionó a los indígenas, los afrodescendientes, los migrantes y los refugiados, azotados también por los fuertes impactos del cambio climático en la región.

Necesitamos acelerar los avances y recuperar el rumbo, dijo, al tiempo que propuso aumentar la resiliencia contra la pandemia de Covid-19, acelerar las inversiones en la protección de las personas y los ecosistemas en la primera línea de la crisis climática, y potenciar las transiciones justas en la conectividad digital, la energía y los sistemas alimentarios.

A esas acciones agregó reinventar el futuro de la educación tras recuperarse de las enormes pérdidas de aprendizaje por la Covid-19, y apresurar la igualdad de género y la transformación económica.

En este foro regional participan más de mil 200 personas, entre altas autoridades y representantes de gobiernos, del Sistema de las Naciones Unidas, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil, para revisar los avances y desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.

jha/crc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.