viernes 18 de abril de 2025

TV

viernes 18 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Retoman campaña sobre niños secuestrados durante dictadura Argentina

Buenos Aires, 23 mar (Prensa Latina) La campaña para identificar a nietos e hijos de desaparecidos secuestrados durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983), recomenzó hoy con el apoyo del Gobierno nacional y la organización Abuelas de Plaza de Mayo.

La iniciativa, signada por el eslogan Argentina te busca, fue relanzada a propósito de la conmemoración mañana del aniversario 46 del golpe de Estado que derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón.

El objetivo es que los nacidos de 1975 a 1983 con dudas sobre su identidad, indaguen si están vinculados a desaparecidos durante la dictadura, que según la Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas ronda la cifra de los 10 mil argentinos.

A propósito de la campaña, el Ministerio de Relaciones Exteriores del país austral recuerda que la dictadura cívico-militar organizó y ejecutó un plan de desapariciones forzadas “que incluyó el secuestro de alrededor de 500 bebés, niñas y niños que fueron separados de sus familias y apropiados bajo otra identidad”,

Ellos “fueron secuestrados junto a sus padres o nacieron durante la detención ilegal de sus madres en centros clandestinos de detención. Hoy continúan desaparecidas y desaparecidos con sus identidades fraguadas”, insiste esa cartera del Estado.

Las Abuelas de Plaza de Mayo defienden como parte de la campaña que “la identidad es un derecho” y “es mejor saber” para ayudar en la búsqueda de unos 300 nietos y nietas, aún por identificar.

El trabajo por la restitución de la memoria desarrollada por las Abuelas desde su creación hace 45 años, ha posibilitado la identificación de 130 nietos secuestrados junto a sus madres, nacidos en cautiverio y entregados a familias de militares u otras relacionadas con el gobierno de facto.

La dictadura fue responsable de violaciones a los derechos humanos como detenciones arbitrarias, ejecuciones, exilios forzosos, torturas, violaciones y abusos sexuales, robo de bienes, ataques a las libertades, censuras, y persecuciones de todo tipo.

mem/avs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO