viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Pandemia agudiza desigualdades que enfrentan personas con autismo

pandemia-agudiza-desigualdades-que-enfrentan-personas-con-autismo
Naciones Unidas, 2 abr (Prensa Latina) El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó hoy sobre cómo la pandemia de Covid-19 agudizó las desigualdades que enfrentan las personas con autismo y pidió mayor inclusión para ellos.

En su mensaje por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el máximo representante de Naciones Unidas llamó a reafirmar el compromiso con un mundo inclusivo, equitativo y sostenible.

Muchas personas con autismo aún viven aisladas, discriminadas y desconectadas de sus comunidades, en instituciones o incluso en sus propios hogares, lamentó el titular.

La crisis sanitaria exacerbó muchas de esas desigualdades a través de la pérdida o reducción de servicios en la escuela, en los hogares y en la comunidad, subrayó.

En ese sentido, agregó, debemos asegurarnos de que los derechos, las perspectivas y el bienestar de las personas con discapacidad, incluidas aquellas con autismo, sean una parte integral de la recuperación tras la pandemia.

Guterres también recordó que la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible representa un compromiso para reducir la desigualdad a través de la inclusión social, económica y política de todos.

Asimismo, abogó por sistemas de apoyo comunitarios para las personas con autismo y una enseñanza más inclusiva.

Hacen falta programas de capacitación que permitan a los estudiantes con autismo acceder al camino educativo de su elección, consideró.

Los esfuerzos para una mayor inclusión deben centrarse también en la consulta activa con las personas con discapacidad y sus organizaciones representativas, resaltó Guterres.

De acuerdo con reportes de la ONU, a pesar de los avances de la última década para aumentar el acceso a la educación en general, y específicamente para las personas con autismo, la pandemia causó una interrupción en el aprendizaje que hace retroceder esos progresos.

El próximo 8 de abril, Naciones Unidas desarrollará un evento virtual en conmemoración del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, bajo el lema «Educación de calidad inclusiva para todos».

Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población que tiene esa condición.

jha/ifb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.