viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Mayor presión sobre recursos naturales de América Latina según Cepal

Santiago de Chile, 10 abr (Prensa Latina) La región latinoamericana presiona hoy más sus recursos naturales que en las últimas tres décadas para la obtención de beneficios, según un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con el Anuario Estadístico de 2021, publicado por esta institución, desde 1990 el área incrementó sus exportaciones de recursos naturales (RRNN) renovables y no renovables en un 168 por ciento.

Aunque la participación de las exportaciones primarias (minerales, madera y otros) en las ventas totales disminuyó en un 31 por ciento, la tendencia al alza persiste, lo que representa una mayor presión sobre los recursos naturales y un impacto desfavorable sobre el ambiente, señala el informe.

El texto añade que las emisiones de gases a la atmósfera también aumentaron en este periodo, con excepción de las generadas debido al cambio de uso de suelo y la silvicultura.

El sector energético lleva el liderazgo en cuanto a la generación de emisiones negativas.

El Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2021 recoge cifras que permiten dar cuenta del desarrollo sociodemográfico, económico y ambiental de los países de la región.

Esta publicación anual es una de las más importantes de organismo de las Naciones Unidas y constituye una referencia para cualquier análisis sobre el panorama del área.

jha/kmg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.