jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Debaten en Argentina sobre negación del holocausto judío

debaten-en-argentina-sobre-negacion-del-holocausto-judio
Buenos Aires, 21 abr (Prensa Latina) El seminario internacional Distorsión, negación y banalización del holocausto y otros genocidios comenzará hoy en la ciudad argentina de San Carlos de Bariloche con la participación de analistas e investigadores.

Organizada por el Centro Ana Frank, la cita se extenderá hasta mañana en ese territorio de la provincia de Río Negro y estará centrada en la difusión de la memoria histórica y las estrategias para contrarrestar los discursos de odio.

El seminario tendrá lugar en el centro de Eventos y Convenciones de Bariloche e incluirá conferencias del secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla, la titular provincial de Educación, Mercedes Jara, y Raquel Mowszowicz, sobreviviente de los crímenes cometidos por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Dirigido especialmente a periodistas, comunicadores, miembros de las fuerzas de seguridad, educadores, estudiantes y políticos, el seminario pretende brindar herramientas y recursos para identificar y contrarrestar comportamientos violentos y discriminatorios.

Aunque se desconoce la cifra exacta de personas torturadas y asesinadas por las fuerzas de Adolfo Hitler, los investigadores refieren que fueron masacrados más de seis millones de judíos e innumerables prisioneros de guerra, gitanos, discapacitados, homosexuales, comunistas, miembros de minorías étnicas y practicantes de diversas creencias religiosas.

jha/gas

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.