lunes 10 de junio de 2024

TV

lunes 10 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Senado de Uruguay por reducir precios de canasta básica

Montevideo, 4 may (Prensa Latina) El Senado de Uruguay elevó hoy al Gobierno una propuesta de rebaja del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a 19 productos de la canasta básica por un término de seis meses para aliviar la carestía de la vida.

Con el voto unánime de 28 integrantes, la Cámara Alta optó además por la búsqueda de acuerdos con las cadenas de distribución y comercialización de dichos rubros y la aplicación de compensación de los pequeños y medianos comerciantes.

El miembro informante de esos tres puntos fue el senador Guido Manini, cuyo partido Cabildo Abierto presentó la propuesta original en la Comisión de Hacienda.

El primero en hacer uso de la palabra en la sesión fue el senador Mario Bergara del Frente Amplio, quien precisó que votaba la minuta por entender que las medidas anunciadas antes desde el Poder Ejecutivo seguían siendo insuficientes y llegaban tarde.

Bergara manifestó que “es una respuesta del sistema político luego de que el gobierno planteara “dos proyectos tímidos y limitados en lo que hace a la rebaja del IVA”, solo por un mes para carne con hueso para asado, panificadoras y fideos.

Recalcó además que era necesario que a éstos 19 productos se accediera mediante el sistema de medios electrónicos para evitar la apropiación de las rebajas en el camino y que se asegure impacte a los beneficiados, que son los consumidores finales.

“Esperemos que se haga efectivo de la manera más rápida posible, no como el aumento salarial anunciado que llegará al bolsillo de los uruguayos en los próximos meses”, advirtió.

La bancada frenteamplista propició también la necesidad del incremento en los montos de la Tarjeta Uruguay Social y las asignaciones familiares de los más vulnerables, establecidos en los gobiernos precedentes de la coalición de izquierda.

Por su parte, el senador Alejandro Sánchez expresó que, según un informe de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 200 mil uruguayos están en la línea de la inseguridad alimentaria, y el pedido acordado era más que necesario ante un Poder Ejecutivo que se niega a evitar la subida de precios, subrayó.

El Sistema de Información de Precios al Consumidor constató un aumento interanual de la canasta básica en 5.6 por ciento, y una inflación actual de 9,38 puntos porcentuales por encima de la recuperación parcial del salario al comenzar 2022, lo que significó pérdidas del poder adquisitivo.

oda/hr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.