lunes 17 de junio de 2024

TV

lunes 17 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Senado de Haití pide aplazar aplicación de código penal

senado-de-haiti-pide-aplazar-aplicacion-de-codigo-penal
Puerto Príncipe, 21 may (Prensa Latina) El Senado de Haití solicitó hoy al Consejo de Ministros aplazar la aplicación del código penal, que debería entrar en vigor en junio, y recordó las divisiones y protestas que provocó la ley.

Los 10 parlamentarios con un mandato aún en activo señalaron que el actual contexto no es idóneo pues no se dan las condiciones para garantizar su implementación.

La población haitiana debe absorber el documento para que la justicia se sienta más cómoda en la ejecución de su tarea, expresaron en un documento enviado al Consejo de Ministros.

En junio de 2020, el presidente asesinado Jovenel Moïse aprobó por decreto el nuevo código penal, e indicó entonces que debía entrar en vigor en 2022, aunque antes podría ser vetado por el Parlamento.

Sin embargo, desde enero de 2020 vencieron los mandatos de todos los diputados y de dos tercios de los senadores, mientras el magnicidio pospuso de manera indefinida los comicios que deberían elegir al presidente y los legisladores.

La ordenanza fue objeto de numerosas críticas por presuntamente permitir amnistía a acusados de corrupción, delitos políticos y financieros, y el sector religioso deploró la supuesta amoralidad del código, que despenaliza el aborto y prohíbe la discriminación por orientación sexual.

El documento también introduce una variedad de sentencias alternativas al encarcelamiento, establece nuevas instituciones, funciones y atribuciones al comisionado del gobierno y fija la mayoría criminal a partir de los 13 años.

A finales de abril la Asociación Nacional de Magistrados Haitianos solicitó al Gobierno de Ariel Henry posponer por al menos dos años la entrada en vigor de la ley o desestimarla hasta que expertos puedan analizar sus consecuencias legales.

Por su parte, otras voces señalan que el primer ministro no cuenta con las prerrogativas para desatender un decreto presidencial, pues no forma parte de las funciones de un jefe de Gobierno.

jha/ane

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.