sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Bolivia logra mayor superávit desde 2014, confirma presidente

Bolivia, superávit, comercial, presidente
La Paz, 7 jun (Prensa Latina) Bolivia exportó en abril del año en curso mercaderías valoradas en cuatro mil 278 millones de dólares y logró un superávit de 698 millones de esa moneda, el mayor desde 2014, aseguró el presidente, Luis Arce.

“A abril de 2022, #Bolivia exportó $us 4.278 millones, logrando un superávit comercial de $us 698 millones, la cifra más alta desde 2014”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

Destacó Arce en esa red social que “nuestras exportaciones siguen en ascenso, aún en momentos en que las importaciones también suben por la compra de medicamentos contra el COVID19”.

Fuentes del Instituto Boliviano de Comercio Exterior IBCE), en tanto, comentaron a los medios periodísticos que el superávit comercial refuerza las reservas internacionales netas, contribuye a mitigar la inflación y coadyuva a la estabilidad de la economía nacional.

Según el IBCE, los principales destinos de las exportaciones bolivianas en el primer cuatrimestre del año en curso fueron Brasil (16 por ciento), India (14 puntos porcentuales) y Argentina (10 unidades sobre 100).

Las fuentes señalaron entre los principales proveedores a China (22 por ciento), Brasil (16 unidades sobre 100) y Argentina (14 puntos porcentuales).

Entre los principales rubros exportables del país altiplánico sobresalen los hidrocarburos, fertilizantes, soya, girasol y derivados, castaña, maderas y manufacturas, joyería, carne bovina, bananas, alcohol etílico, azúcar, lecha, quinua, cueros, frijol, confecciones textiles, café y cacao entre otros.

Omar Yujra, presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, consideró que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (Mescp), reinstaurado por el Gobierno de Arce, constituye un ejemplo para otros países y desacredita las recetas neoliberales.

Según el legislador, el Mescp relegó las prácticas del neoliberalismo y permitió a Bolivia alcanzar resultados positivos de crecimiento y estabilidad económica.

Comentó que a partir de 2006, con la llegada del Movimiento al Socialismo al poder, el país experimentó cambios estructurales.

Recordó que a partir de entonces se potenció el mercado interno, los ingresos de las familias se incrementaron y se generó crecimiento y estabilidad económica en el país altiplánico a través de lo que denominó “(…) un círculo virtuoso de la economía”.

Significó que el reimplante del Mescp con el rescate de la democracia en las urnas en 2020 arroja resultados positivos no solo en materia económica, sino también en el plano social con una reducción de la pobreza extrema, sostenibilidad y estabilidad.

“Nosotros hemos hecho política económica en función a un modelo hecho a la medida de la realidad de los bolivianos y eso nos permite sobrellevar los efectos internacionales», concluyó.

mv/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.