En su conferencia de prensa matutina diaria en el palacio Nacional, el mandatario reiteró que las puertas de México están abiertas a Assange si lo liberan, admitió que trató el caso con el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, y anunció que también le pedirá a Joe Biden que atienda el caso del creador de WikiLeaks.
López Obrador proyectó un dramático documental difundido por WikiLeaks, en el que hay una conversación entre periodistas que cubrían la invasión de Estados Unidos a Irak y son ametrallados por tropas de Estados Unidos, y expresó que así son las revelaciones de Assange y no hechos de espionaje y, es por eso, es que está preso.
Afirmó que es muy decepcionante que el gobierno del primer ministro Johnson, de Reino Unido, extradite a Julian Assange a Estados Unidos, y se preguntó dónde quedan las libertades de prensa, de opinión ¿Vamos a quitar la estatua de la libertad de Nueva York?
Insistió en que en julio próximo cuando se reúna con Biden le va a pedir que atienda el caso del fundador de WikiLeaks, y recordó que le hizo la solicitud a Trump por las prerrogativas del presidente de Estados Unidos de amnistiar.
Es un preso de conciencia, es injustamente tratado y Assange es el mejor periodista de nuestro tiempo en el mundo, y recibe un trato peor que delincuente lo cual es una vergüenza, añadió.
En cuanto a la agenda de su reunión con Biden reveló que todavía no hay día ni los temas que van a tratar, aunque sí habrá un encuentro con migrantes mexicanos.
Reveló que tiene comunicación con organizaciones de paisanos, y le consta que cada vez hay más respeto hacia ellos en Estados Unidos, «pero no vamos a permitir discriminación ni que algún candidato o partido con propósitos electoreros los use como piñata», añadió.
Al dar más detalles de su solicitud a Trump para que exonerara a Assange porque es un preso de conciencia, repitió, y su delito entre comillas es denunciar violaciones graves de derechos humanos, e intromisión del gobierno de Estados Unidos en asuntos internos de otros países, eso fue lo que hizo el periodista.
Assange compartió y divulgó, explicó, no solamente textos, sino también imágenes que no pudieron ser desmentidas de flagrantes violaciones de los derechos humanos por tropas de Estados Unidos, y ya lleva muchos años preso.
Esperaba, expresó, que la justicia en Reino Unido actuara correctamente, que lo protegiera porque saben lo que le espera en el país al que lo van a extraditar, sin embargo fue muy decepcionante lo que han hecho, concluyó.
mgt/lma