lunes 14 de abril de 2025

TV

lunes 14 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Trabajadores del cobre en Chile exigen revertir cierre de fundición

Santiago de Chile, 22 jun (Prensa Latina) En medio de un paro nacional, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) denunció hoy el cierre de la fundición Ventanas y exigió su reapertura para seguir generando riqueza para Chile.

Las operaciones de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) se encuentran totalmente paralizadas, recalca la FTC en un comunicado, antes de exigir que se revierta «el cierre de Fundición Ventanas anunciado por el Gobierno y el Directorio de la empresa».

Más adelante, la agrupación recalca que la huelga nacional del sector del cobre es indefinida, hasta «lograr que este complejo minero-metalúrgico continúe fundiendo riqueza y progreso para Chile, de manera sostenible y responsable con las personas y el medio ambiente».

Asimismo, denunció que «la administración de Codelco, con su claro propósito de debilitar esta movilización, pretende amedrentar a los trabajadores y trabajadoras, exigiéndoles el ingreso a las faenas mediante caminos no habilitados, situación que pone en evidente riesgo la seguridad e integridad de las personas».

El líder de la FTC, Amador Pantoja, explicó que el fin de la huelga no es sólo revertir la decisión, sino también «lograr las inversiones para que el cobre chileno siga fundiéndose y refinándose».

Las máximas autoridades de Chile, mientras tanto, respondieron con un llamado a la negociación ante el paro de unos 50 mil obreros del cobre de 26 sindicatos, opuestos al cierre de la Fundición Ventanas en la región de Valparaíso.

Vale recordar que la fundición Ventanas pertenece Codelco, una empresa estatal chilena dedicada a la explotación minera cuprífera, rubro en el que es una de las mayores compañías del planeta.

El cierre de la fundición surgió a causa de varios sucesos de contaminación en el cordón Quintero-Puchuncaví, que desataron una serie de protestas ante la catástrofe ambiental en la zona.

car/yas

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO