sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Colombia y Chile arrasan en canotaje de Juegos Bolivarianos

juegos, bolivarianos, canotaje
Valledupar, Colombia, 1 jul (Prensa Latina) Colombia y Chile arrasaron hoy con los títulos de las especialidades en disputa dentro del piraguismo de los Juegos Bolivarianos, previstos aquí hasta el próximo día 5 de julio.

La prueba reina de la velocidad (K4 500 metros) femenina la ganaron las anfitrionas con tiempo de una hora, 42 minutos, 52 segundos, por delante de chilenas (01:45.35) y venezolanas (01:47.68).

En el canal de la Ciénaga de Zapatosa, por los hombres a igual distancia, los chilenos alcanzaron el oro con 01:25.70, seguidos de venezolanos 01:28.28 y dominicanos (01:31.14).

La dupla colombina masculina Bello-Paredes superó en el C2 500 metros con 01:49.24 a Rodríguez-Pacheco de Venezuela (01:52.89) y a Solá-León de Ecuador (01:55.11).

La victoria en el K2 500 metros para las féminas correspondió a Castillo-Valenzuela de Chile (02:04.03) y en la segunda y tercera plaza finalizaron Molina-Hincapié (02:04.55) de Colombia, así como Canache-Guerrero (02:13.32) de Venezuela.

Los chilenos Godoy-Valencia alcanzaron también el podio en esta especialidad con marca de 01:41.43, dejando en el camino a los venezolanos Canache-Acuña (01:41.98) y a los dominicanos Concepción-Guerrero (01:44.80).

El canotaje cerró con broche dorado para Colombia en el K1 500 metros femenino, el cual se llevó Yerly Múñoz (02:12.91), relegando a la venezolana Milenca Hernández (02:19.49) y a la chilena Giovana Reyes (02:20.71).

Tras ocho días de competencias, 10 de las 11 naciones participantes lograron al menos un título y todas ya tienen presencia en la tabla general de preseas, al tiempo que los anfitriones suman 134 medallas y únicos en sobrepasar los tres dígitos.

Colombia manda con 65 oros, 41 platas, 28 bronces, bien lejos de Venezuela (19-27-39), Chile (17-16-35), Perú (16-16-32) y República Dominicana (10-11-14), los cinco primeros.

Los Juegos Valledupar 2022 reúnen hasta el cercano martes a tres mil 264 deportistas –mil 547 mujeres y mil 717 hombres- en 33 disciplinas y originalmente debían efectuarse en 2021 en la región de los Valles del Tuy, en Venezuela, pero fueron reprogramados debido a situaciones organizativas.

mem/znc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.