viernes 21 de junio de 2024

TV

viernes 21 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Federación Protestante de Haití abandona acuerdo de la sociedad civil

Puerto Príncipe, 9 ago (Prensa Latina) La Federación Protestante de Haití anunció hoy su salida del Acuerdo Montana, un consenso formado por la sociedad civil para buscar soluciones a la crisis política al margen del actual Gobierno.

Según argumentaron los religiosos, la nación necesita un acuerdo más amplio, con todos los actores involucrados en la crisis para salvar el país.

Además, expresaron preocupación por el retraso registrado con vistas a alcanzar el objetivo principal del Montana, que es garantizar la armonización entre los protagonistas de la crisis en momentos en que las condiciones de vida de la población son cada vez más difíciles.

De igual manera, alentaron a los firmantes a trabajar con sus contrapartes para mejorar la suerte de la patria común.

La declaración surge luego de que los coordinadores del Acuerdo Montana anunciaron la suspensión de las negociaciones con el ejecutivo y aseguraron que el Gobierno no tiene ningún deseo real de avanzar en el diálogo.

“El Estado es una barrera para resolver la crisis política. El Estado es un obstáculo para la renovación del sistema político, que es una condición necesaria para las elecciones y la creación de riqueza”, apuntaron en un comunicado la semana pasada.

En paralelo, los aliados gubernamentales también experimentan una crisis interna, luego que una franja del Sector Democrático y Popular, liderada por el exsenador Nenel Cassy, informó su retiro del consenso del primer ministro, Ariel Henry.

Las fuerzas políticas no han sido capaces de alcanzar un consenso en el último año tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse y mientras el país se hunde en una espiral violenta, con el aumento de las pandillas armadas que operan con total impunidad.

Más de 500 víctimas mortales se registraron desde abril como consecuencia de los enfrentamientos violentos de las bandas, al tiempo que crece la inseguridad alimentaria y la migración desenfrenada.

Expertos coinciden en que el país necesita estabilidad política para hacer frente a sus problemas fundamentales, pensar en elecciones y en un proceso de democratización, sin embargo, el esperado acuerdo tarda en llegar.

jha/ane

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.