jueves 20 de junio de 2024

TV

jueves 20 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Emisión postal tica rinde homenaje a día de los parques nacionales

San José, 24 ago (Prensa Latina) Correos de Costa Rica presentó hoy una emisión postal en homenaje al Día de los Parques Nacionales, la cual destaca las riquezas naturales del Parque Internacional tico-panameño La Amistad.

Durante su presentación en el acto efectuado en Puerto Jiménez para conmemorar la efemérides, Correos de Costa Rica indicó que el Parque Internacional La Amistad está considerada el área silvestre protegida con mayor diversidad biológica en Costa Rica, por lo que fue seleccionado para protagonizar la edición 2022.

Desde hace más de una década Correos de Costa Rica produce la colección postal Parques Nacionales, en el marco de la celebración del Día de los Parques Nacionales.

La emisión 2022, precisó la entidad, la componen un minipliego con dos sellos postales que tienen como motivo el jaguar, tercer felino más grande del mundo, basado en una imagen capturada por el fotógrafo Juan José Pucci.

En la bandeleta, explicó, aparece el cerro Kamuk, un sitio considerado sagrado por los indígenas de las etnias Bribri y Cabécar que habitan en las inmediaciones del Parque Internacional La Amistad.

Asimismo, prosiguió, el diseño del matasellos del primer día es un dibujo inspirado en la huella del jaguar y en la tarjeta postal están la danta, el saíno y la pava negra.

La directora de la Región Brunca de Correos de Costa Rica, Rosa Laidley, afirmó que para su entidad siempre es un orgullo dar a conocer a través de la filatelia las riquezas naturales del país.

Con esta emisión postal resaltamos la excelente labor que realiza el Parque Internacional La Amistad en la conservación de las especies que allí habitan, tomando como referencia para el diseño de la emisión, especies reconocidas como sagradas por los grupos indígenas que conviven armoniosamente en esta región, sostuvo Laidley.

Este parque transfronterizo, creado por los gobiernos de Costa Rica y Panamá, reúne la reserva de la Cordillera de Talamanca y el Parque Nacional La Amistad, y fue declarado Reserva de Biosfera y Sitio de Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 1982.

Posteriormente recibe la declaratoria como Sitio de Importancia Ramsar en 1983, dado su valor universal tanto científico como de conservación y belleza natural.

jcm/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.