miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

ONU llama a reconocer derechos de afrocostarricenses

San José, 31 ago (Prensa Latina) La Organización de Naciones Unidas (ONU-CostaRica) llamó hoy al reconocimiento de los derechos y acceso a oportunidades para avanzar en una ruta del desarrollo sostenible del pueblo tribal afrocostarricense.

Ello, basado en el cumplimiento de derechos humanos y la aplicación de los principios de reconocimiento, justicia y plena participación en los ámbitos sociales, económicos y políticos, apuntó ONU-Costa Rica a propósito del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes y del Día de la Persona Negra y de la Cultura Afrocostarricense.

Tras recordar que esta conmemoración oficial de ONU fue aprobada gracias al liderazgo de Costa Rica, la entidad internacional resaltó los aportes de la comunidad afrodescendiente en el desarrollo socioeconómico, cultural y político de esta nación centroamericana.

Al respecto, ejemplificó que gracias al empuje y liderazgo de esos grupos, Costa Rica incluyó en su Constitución Política el reconocimiento como país multiétnico y pluricultural, ampliando con ello el mapa de la diversidad étnica cultural del país.

La coordinadora de ONU en esta nación, Allegra Baiocchi, afirmó pese a que durante los últimos años Costa Rica dio pasos importantes para avanzar en la lucha contra el racismo y la discriminación racial; la población afrodescendiente experimenta brechas de desigualdad social y económica.

En esas brechas -sostuvo- están las disparidades existentes sobre el acceso igualitario a la educación, la salud -incluida salud sexual y reproductiva-, condiciones dignas de empleo, vivienda, acceso a la justicia, la cultura y el deporte, entre otras, situación aún más severa para quienes viven en territorios fronterizos y costeros.

La entidad utiliza datos del Censo del 2011 para señalar que en Costa Rica las personas afrodescendientes tienen menos acceso que otras poblaciones a seguridad social, al representar un 18,7 por ciento, mientras que la tasa para la población blanca o mestiza es de un 13,8 por ciento.

Asimismo, prosiguió, solo un 5,5 por ciento de los hombres afrodescendientes tienen un trabajo profesional o científico mientras que blancos y mestizos doblan esa cantidad; y un nueve por ciento de la población afrodescendiente alcanza graduarse de la universidad contra un 16 por ciento de personas blancas y mestizas.

Finalmente refirió que un 29 por ciento de hogares afrodescendientes en zonas rurales tienen carencia de infraestructura física y sanitaria dignas, siete puntos porcentuales más que la población blanca y mestiza, entre muchas otras desigualdades identificadas.

En ese sentido, el jefe de oficina del Fondo de Población de la ONU, Juan Luis Bermúdez, aseguró que en este contexto resulta fundamental tomar decisiones y generar acciones que contribuyan a transformar estas disparidades y superar los obstáculos que enfrentan las personas afrodescendientes, particularmente las mujeres y los jóvenes.

ro/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.