martes 22 de abril de 2025

TV

martes 22 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Demoraría casi tres siglos alcanzar la igualdad de género, según ONU

demoraria-casi-tres-siglos-alcanzar-la-igualdad-de-genero-segun-onu
Naciones Unidas, 7 sep (Prensa Latina) De continuar el actual ritmo de progresos, alcanzar la igualdad de género puede llevar cerca de 300 años, señala un análisis difundido hoy por el organismo de la ONU encargado del empoderamiento de la mujer.

De acuerdo con la indagación de ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de las Naciones Unidas sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se necesitarán hasta 286 años para cerrar las brechas en materia de protección legal y eliminar las leyes discriminatorias.

Asimismo, pasarían 140 años hasta conseguir la representación equitativa en los puestos de poder y liderazgo en el lugar de trabajo, y al menos cuatro décadas para lograr una representación igualitaria en los parlamentos nacionales.

Además alerta que, para erradicar el matrimonio infantil de aquí a 2030, el progreso debe ser 17 veces más rápido que el existente durante la última década.

El reporte subraya cómo varios desafíos agravan las disparidades, como la pandemia de Covid-19, el cambio climático, los conflictos violentos y los retrocesos en los derechos en materia de salud sexual y reproductiva.

De persistir las actuales condiciones, no se podrá cumplir con la meta número cinco de los ODS, que busca alcanzar la igualdad entre géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas para 2030.

De igual forma, debido a la inacción podrían existir por muchas generaciones más los sistemas legales que no prohíben la violencia contra las mujeres, ni protegen sus derechos dentro del matrimonio y en la familia, subraya el informe citado en la página web de Naciones Unidas.

El documento también estima que unos 383 millones de féminas vivirán en situación de pobreza extrema a finales de 2022 y recuerda cómo a nivel mundial ellas perdieron 800 mil millones de dólares en ingresos durante 2020 debido a la pandemia.

Otras problemáticas con las que lidian las mujeres son la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, las restricciones en el acceso a abortos seguros y la inseguridad alimentaria en aquellas zonas en conflicto.

Según la subsecretaria general de la Coordinación de Políticas y Asuntos Interinstitucionales del DESA, Maria-Francesca Spatolisano, la “igualdad de género es la base para lograr todos los ODS y debería estar en el centro de los esfuerzos”.

rgh/cgc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO