sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Reconocen malas condiciones en cárceles uruguayas

desnutrición-cárcel
Montevideo, 19 sep (Prensa Latina) En Uruguay hay hoy 26 centros penitenciarios y en un tercio de ellos "las condiciones son muy malas", reconoció el comisionado parlamentario Juan Miguel Petit.

Sus declaraciones ocurrieron en la presentación de un estudio de la consultora Cifra, según el cual la mayoría de la población apoyaría medidas alternativas a la cárcel ante determinados delitos.

«Hay hacinamiento y no hay tratamiento» para ello», dijo el comisionado, quien consideró que la solución no pasa solamente por construir más cárceles.

Al respecto instó a atender problemáticas sociales como las adicciones, exclusión, pobreza, inserción educativa y laboral».

En declaraciones a la prensa se pronunció a favor de la rehabilitación y tratamiento de reclusos con inversión del Estado.

Petit describió como innovadores los resultados de la investigación de la Consultora Cifra sobre “Justicia, Cárceles y rehabilitación: Aportes sobre penas alternativas para la política pública”.

La presentación forma parte del proyecto “Tendiendo puentes”, que impulsa el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y en coordinación con la representación de la ONU en Uruguay.

La directora de Cifra, Mariana Pomiés, explicó que una de las conclusiones del estudio fue que la población es proclive a las penas alternativas a la prisión y a la rehabilitación con participación del Estado.

mem/ool

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.