sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Arte y filatelia en Costa Rica por Día Mundial del Correo

San José, 9 oct (Prensa Latina) Una exposición que combina el arte de la ilustración y la fotografía con la filatelia en Costa Rica engalana hoy el Centro de la Cultura Cartaginesa en ocasión del Día Mundial del Correo.

La muestra, en exhibición el resto del mes de octubre con entrada gratuita, está compuesta por dos colecciones postales: Hacia el Bicentenario de la Independencia y la Sobretasa Pro-Ciudad de los Niños 2021, indica un comunicado de prensa de Correos de Costa Rica.

Precisa que para la producción de la colección postal Hacia el Bicentenario de la Independencia resultó fundamental el aporte del artista nacional Alex Núñez, quien ilustró los símbolos nacionales, dando vida a una de las colecciones de estampillas con las que Correos de Costa Rica conmemoró los 200 años de vida independiente.

La segunda colección presente en esta exposición corresponde a la edición 2021 de la Sobretasa Pro-Ciudad de los Niños, la cual circuló en el mes de diciembre y fue protagonizada por las esculturas de querubines que custodian el Cementerio General de Cartago.

Propuesta por la ciudadana cartaginesa Jeannine Vargas, a partir del libro El Cementerio General de Cartago en su bicentenario, del catedrático e historiador Arnaldo Moya, las fotografías de las esculturas de los ángeles de esta muestra las capturó Halley Sequeira.

Cuatro de ellas, señala Correos de Costa Rica, fueron seleccionadas para ser reproducidas en acuarela por artistas costarricenses y sirvieron como base para el diseño de esta emisión postal.

La encargada del Museo Filatélico de Correos de Costa Rica, Ligia Oviedo, describió el Día Mundial del Correo como un espacio para reconocer la labor de todos los empleados del sector en Costa Rica y el mundo, tanto desde la perspectiva de la distribución de correspondencia y paquetería, como su labor en la producción de filatelia.

«Esta exposición es una manera de visibilizar la labor de Correos de Costa Rica más allá de la logística, que incluso llega a tocar el corazón de los costarricenses recordándoles sus valores desde colecciones como símbolos nacionales, arte, historia y cultura», subrayó Oviedo.

jcm/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.