miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Más de 70 mil familias viven en campamentos en Chile

Santiago de Chile, 25 oct (Prensa Latina) Un total de 71 mil 960 familias viven en campamentos ubicados en todo el territorio nacional chileno sin las condiciones mínimas indispensables, informó hoy aquí el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.

El incremento de hogares en estas condiciones se debe fundamentalmente a los bajos ingresos, la falta de empleo o el alza inmoderada del precio de los alquileres.

De acuerdo con el Catastro Nacional de Campamentos 2021-2022, hay un incremento de 29 mil 122 casos respecto a igual estudio realizado entre los años 2019-2020.

Existen mil 91 instalaciones de este tipo en Chile, si bien la mayor parte están concentradas en Valparaíso, con 255, Bio Bio, 156, y la Región Metropolitana, donde está asentada la capital, que tiene 142.

Con respecto a la situación socioeconómica, el promedio de miembros en cada familia es de tres; el 19 por ciento son monoparentales y el 51 están encabezados por una mujer.

Además, 48 de cada cien viven por debajo de la línea de la pobreza y una cuarta parte está sumida en la extrema pobreza.

El 12 por ciento de los habitantes en estos lugares carece de acceso a servicios previsionales de salud; 58 sólo alcanzaron la educación básica y la tercera parte no tienen a quién acudir en caso de necesidad.

Pero eso no es todo, pues más de la tercera parte de los campamentos están en situación de riesgo ante fenómenos naturales, debido a los terrenos donde están instalados.

El catastro nacional reveló que el 40 por ciento de los hogares afectados por esta forma de precariedad de la vivienda son migrantes, aunque de ellos 42 de cada 100 tienen residencia permanente en Chile, es decir no son irregulares.

jha/car/eam

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.