martes 18 de junio de 2024

TV

martes 18 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Inquieta presidenta tanzana por empuje reproductor de sus gobernados

Dar es Salaam, 1 nov (Prensa Latina) La presidenta tanzana, Samia Suluhu, dejó entrever su inquietud hoy por el entusiasmo reproductor de sus gobernados que en apenas una década imprimieron un salto cuántico a la población.

En 2012 la población tanzana era de 44 millones 900 mil habitantes, pero en los 10 años transcurridos desde entonces, en silencio, como ocurren estas cosas, los tanzanos se encargaron de llevarla a más de 60 millones, sendos aumentos de más de 16 millones de bebés a un ritmo, nunca mejor dicho, de 3,2 por ciento anual.

Eso sin contar los fallecimientos, que sumarían otra cantidad sustantiva a los nuevos ciudadanos de este país del oriente africano con costas al océano Índico.

La preocupación de la mandataria por el tema fue evidente cuando afirmó, al revelar los resultados del reciente censo, que “es necesaria mayor eficiencia para enfrentar estos números y los retos que implican”.

En esa cuerda la presidenta afirmó que el aumento demográfico “es una carga cuando de asignar recursos y prestar servicios sociales se trata” y a seguidas instó a comenzar a preparar proyectos de desarrollo y diseñar “las reformas necesarias a nuestras políticas”.

Con las nuevas cifras esta ciudad, capital económica de Tanzania, se suma a otras dos de África subsahariana que albergan más de 10 millones de habitantes, a saber Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, y Lagos; El Cairo, en el norte del continente, cuenta unos 13 millones.

La señora Suluhu, sin embargo, cometió un desliz cuando afirmó que “tal población no debe ser gran cosa para un país grande como el nuestro”, en referencia a la extensión territorial de Tanzania, 97 mil 430 kilómetros cuadrados, con la inclusión de Zanzíbar.

A todas luces la jefa de Estado buscó tranquilizar a los tanzanos, pero, al mismo tiempo, y sin proponérselo, puede haber sembrado entre la población la idea de que aún hay tierra para más gente y, así, alentar el fervor reproductivo de los tanzanos.

Algo innecesario según los resultados de la última década.

ro/msl

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.